Juan Felipe Useche Chacón

Elon Musk contraatacó este lunes, 31 de marzo, a Ashley St. Clair, la influencer conservadora que afirma haber dado a luz al decimotercer hijo del jefe de Tesla y SpaceX, después de que ella acusara al hombre más rico del mundo de recortar los pagos de manutención infantil. “No sé si el niño es mío o no, pero no me opongo a averiguarlo. No se necesita una orden judicial”, escribió Musk en X. El tuit de Musk llegó en respuesta a un video de St. Clair vendiendo su Tesla en respuesta a los supuestos recortes del multimillonario a la manutención de su bebé de 5 meses.

Un juez federal en San Francisco impidió que la administración de Donald Trump cancelara las protecciones contra la deportación de varios cientos de miles de venezolanos en Estados Unidos. Alrededor de 350.000 venezolanos habrían perdido el 7 de abril un estatus legal conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), a menos que se tomen medidas judiciales.El juez del Tribunal de Distrito Edward M.

La policía de los Estados Unidos publicó docenas de fotografías que revelan las precarias condiciones en las que supuestamente vivió un hombre de Connecticut durante más de dos décadas, encerrado en una pequeña habitación por su madrastra y obligado a prender fuego a la casa en un intento desesperado por liberarse de las garras de la mujer.Las inquietantes fotografías, publicadas este lunes, 31 de marzo, por el Departamento de Policía de Waterbury, muestran varias habitaciones desordenadas, con paredes carbonizadas por el incendio.

El régimen de Nicolás Maduro vive nuevos momentos de crisis que amenazan su estabilidad. Donald Trump continúa en su cruzada para cercar al dictador luego de que este le usurpó el poder a Edmundo González Urrutia y al movimiento que impulsó María Corina Machado. El mandatario estadounidense, al tiempo de condenar este hecho, dejó clara su intención de tomar las medidas necesarias para que el vecino país recupere su democracia tras 13 años de mandato por parte de Maduro y 25 de chavismo.Pero no fue la única razón.

Donald Trump, fiel a su estilo, siempre intenta cambiar el panorama mediático a su favor. Así ha sido durante sus dos periodos en la presidencia, en los que se ha caracterizado por lanzar ideas excéntricas que pocas veces se terminan realizando. Sin embargo, el mandatario ha mostrado su seria disposición de adueñarse de Groenlandia y anexarla a Estados Unidos, a pesar de la gran oposición que existe en ese territorio inhóspito.Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente republicano ha priorizado dos territorios cercanos en su agenda internacional: el canal de Panamá y Groenlandia.

El palacio de Buckingham anunció que el rey Carlos III fue hospitalizado para observación después de experimentar los “efectos secundarios temporales” de un tratamiento programado contra el cáncer. Como resultado, sus compromisos planeados para el jueves por la tarde y el viernes han sido cancelados.“Su majestad ha regresado a Clarence House y, como medida de precaución, siguiendo las recomendaciones médicas, la agenda de mañana también se reprogramará”, informó el palacio.

El canciller de Venezuela, al servicio de la dictadura de Nicolás Maduro, Yván Gil, rechazó las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien advirtió sobre las posibles consecuencias en caso de un ataque venezolano contra Guyana o contra la empresa petrolera ExxonMobil, presente en la región del Esequibo.Las palabras de Rubio, emitidas desde Georgetown, capital de la nación vecina a Venezuela, en una rueda de prensa junto al presidente guyanés Irfaan Ali, fueron interpretadas por la dictadura de Caracas como parte de una estrategia de intimidación y presión i