Juan Felipe Useche Chacón

Jugando con el tiempo, Donald Trump ha conseguido aplazar la mayoría de los juicios penales hasta después de las elecciones presidenciales, y ahora que ha sido declarado vencedor en las elecciones del martes, confía en que no tendrá que sentarse en el banquillo. Sin embargo, un último obstáculo judicial le aguarda el 26 de noviembre en Nueva York, antes de su regreso oficial a la Casa Blanca el 20 de enero: la condena en el único de sus cuatro procesos penales que sus abogados no han logrado retrasar más allá de 2024.

La elección de Donald Trump como nuevo presidente de los Estados Unidos ha generado un sin fin de reacciones sobre el futuro del país norteamericano y el mundo, esto de cara al nuevo mandato del dirigente republicano que se posesionará en el poder en enero del próximo año, siendo su segundo periodo en la Casa Blanca en el que sin dudas habrá un sin fin de polémicas por cuenta del duro carácter que ha tenido el magnate con aquellos rivales políticos que ha cultivado con los años.Una de las relaciones tensas que tiene el mandatario electo en Sudamérica es con el presidente colombiano, Gustavo

Estados Unidos elige este martes a su nuevo presidente, la pugna está entre Kamala Harris, quien podría ser la primera mujer presidenta de la historia del país o si por segunda vez es elegido Donald Trump, en medio de una gran incertidumbre que tiene el planeta en medio de incertidumbre. La reñida carrera entre la vicepresidenta demócrata y el expresidente republicano está a punto llegar a su final, pero a ciencia cierta es difícil saber si se tardará horas o días en conocer quién ganó.

Estados Unidos vive las elecciones más divisorias de su historia reciente, ya que este martes, 5 de noviembre, Donald Trump y Kamala Harris se disputarán la Presidencia del país en las urnas. Los comicios apuntan a ser los más reñidos en los últimos veinte años, y las encuestas al respecto parecen confirmar la situación política que se vive entre demócratas y republicanos, en la pugna por el poder de la potencia mundial por los próximos cuatro años.Es de recordar que ambos candidatos vienen de contextos más que particulares.

A través de su cuenta de X, el exministro de Defensa y antiguo embajador en Washington, Juan Carlos Pinzón, se refirió a las elecciones en Estados Unidos, que se disputarán este martes entre el expresidente republicano Donald Trump y la vicepresidenta demócrata Kamala Harris, en medio de una contienda electoral que en el papel podría ser la más igualada en más de 20 años, según las encuestas.Pinzón, quien compartió una infografía de su autoría en la red social, cuenta de qué manera se afectaría cada rubro importante para Colombia y el mundo en caso de ser elegido uno u otro candidato.En cua

El presidente y dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes en una declaración en la televisión nacional que “gane quien gane” la elección en los Estados Unidos de este martes “tendrá que hablar, dialogar, entenderse” con su gobierno, al que Washington no reconoce oficialmente después del fraude electoral del pasado 28 de julio en el cual el régimen chavista terminó arrebatando la victoria a la oposición liderada por María Corina Machado y Edmundo González.“El que llegue a la Casa Blanca, sea Trump o sea Kamala, tendrá en Venezuela un gobierno revolucionario (...) con el cual ten

En las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024, el país está dividido entre dos figuras clave: el exmandatario Donald Trump, quien busca regresar al poder, y Kamala Harris, actual vicepresidenta que representa la continuidad de la administración demócrata. Ambas candidaturas han generado gran expectativa e innumerables apoyos y rechazos en la esfera pública.En medio de la contienda, diversas personalidades del entretenimiento y la cultura han hecho públicas sus preferencias, mostrando cómo sus posturas van más allá de lo político y reflejan sus valores e intereses personales.