Nicolás Méndez Galvis

La Fundación Santa Fe de Bogotá le puso fin a las especulaciones que se generaron en redes sociales en los últimos días, en donde se dijo que supuestamente el presidente Gustavo Petro habría sido internado en ese lugar en los últimos días.“Por solicitud del señor presidente de la República, Dr. Gustavo Francisco Petro Urrego, recibida a través de su red social X, informamos que el pasado sábado 15 de febrero de 2025 visitó a una persona de su familia en nuestras instalaciones.

La basílica del Voto Nacional, ubicada en el centro de Bogotá, tiene graves problemas de infraestructura, a pesar de que en el 2012 fue declarada patrimonio nacional.Desde el Congreso, el representante a la Cámara Luis Miguel López, del Partido Conservador, autor de un proyecto de ley para rescatar este templo, pide que sea debatido con urgencia por el deterioro de la infraestructura.“Esto no es nuevo, desde hace meses hemos insistido en la urgencia de su restauración.

Desde la Secretaría de Seguridad de Bogotá le hicieron un llamado al Gobierno nacional y, puntualmente al Ministerio de Defensa, para que haya un mayor control de las armas ilegales en el país, ya que se estarían usando en gran medida en delitos como hurtos, homicidios, entre otros en la capital.El secretario César Restrepo le dijo a SEMANA que, según un reporte reciente de la Policía Metropolitana de Bogotá, en lo que va corrido del año, se ha registrado la captura de 35 homicidas, la incautación de 150 armas de fuego y de más de 3.000 armas blancas en operativos.“Es importante para nosotr

El presidente Gustavo Petro se refirió a la posibilidad de sentarse a conversar con su homólogo estadounidense, Donald Trump, aunque por ahora se trate de un escenario hipotético.Según Petro, estaría abierto a ese diálogo si ambos mandatarios se ven como pares y no de forma “superior” por parte de Estados Unidos, como Petro considera que lo está haciendo Trump. “Si nos tenemos que ayudar mutuamente, estoy listo para conversar”, puntualizó Petro en una conversación con el periódico oficialista Vida.Petro aclaró que no está buscando ese encuentro.

El presidente Gustavo Petro habló de cómo Diego Marín, conocido como ‘Papá Pitufo’ o el zar del contrabando habría intentado entregar dineros a su campaña presidencial.El mandatario reconoció que Marín se habría ofrecido a pagar dineros a través de Verónica Alcocer. “Él intentó buscar a mi esposa a través de un señor Valencia, diciendo que iban a hacer obras de la iglesia católica.

El expediente de Papá Pitufo que reposa en la Fiscalía y que fue conocido por SEMANA, demuestra cómo se habría movido Diego Marín, el llamado zar del contrabando o Papá Pitufo, y cómo habría tenido relación con altos mandos de la Policía Nacional para lograr su actuar criminal.En uno de los apartados de la audiencia, cuando el fiscal del caso presenta las pruebas que relacionan a Diego Marín con altos mandos de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), presenta unos videos en los que se aprecia una reunión entre Diego Marín y el mayor Peter Steven Nocua, quien en ese entonces era el jefe de la

Las ideas del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ya retumban en la política colombiana. Personas de distintos sectores, entre los que están empresarios, académicos y hasta generales en retiro, buscan tener un rol principal en las elecciones de 2026. Se denominan Bukelistas Colombia.Su principal propósito es importar el modelo de Bukele, que, según uno de sus líderes, Mauricio Morris, ha dado resultados en ese país.

El gobernador de Boyacá y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Carlos Amaya, ha logrado acercarse de manera sorprendente al presidente Gustavo Petro, tanto así que se le vio a su lado en reuniones en Dubái, en medio de la gira del mandatario por Medio Oriente.¿Cómo pasó Amaya de ser contradictor de Petro en 2022 a ser uno de sus principales aliados?