Francisco Argüello

Tan pronto escucharon los primeros disparos, los presidentes de las juntas de acción comunal de las 12 veredas del corregimiento de Pacelli, ubicado a dos horas y media de Tibú, en Norte de Santander, buscaron protegerse. Convocaron a sus pobladores y encendieron las alarmas. La matanza del ELN contra el frente 33 de las Farc en el corazón del Catatumbo los llevó a tomar medidas e impedir que los grupos armados ingresaran y se establecieran en su territorio.Ellos no están en favor de un lado ni del otro. Solo quieren vivir tranquilos, en paz y no quedar en medio del fuego cruzado.

SEMANA: ¿Qué concluye de las actuaciones del ELN en el Catatumbo?OTTY PATIÑO: Los integrantes del ELN se traicionaron a sí mismos en su ideario, en su definición de ser una organización política. Y, desde luego, dejaron al presidente Gustavo Petro diciendo: “Qué hago con la sotana de Camilo Torres”.SEMANA: ¿En qué momento pasó todo esto? El Gobierno estaba pendiente de dialogar, de una reunión para enderezar el rumbo de las conversaciones.O.P.: Eso ya venía ocurriendo desde sus definiciones en el VI congreso. Allá definieron cosas que no se las comentaron a la opinión pública.

La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes inspeccionará nuevamente la investigación que el Consejo Nacional Electoral adelanta contra el presidente Gustavo Petro por la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de 2022 porque, al parecer, las directivas violaron los topes establecidos por la ley por encima de los 5.300 millones de pesos en la primera y segunda vuelta.SEMANA confirmó que la inspección judicial de la Comisión de Investigación será el martes 28 de enero desde las 9:00 a.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, volvió a arremeter contra el ELN y los señaló como responsable de los hechos de “barbarie” que enfrenta el Catatumbo, en Norte de Santander, por cuenta de los enfrentamientos entre ese grupo armado y las disidencias de las Farc.“Lo que hizo el ELN fue una infamia, un crimen de guerra”, manifestó el alto funcionario. Y denunció que esa guerrilla busca controlar la frontera entre Colombia y Venezuela y los corredores del narcotráfico.

Human Rights Watch, la organización no gubernamental dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos, confirmó la versión que entregó la líder opositora María Corina Machado sobre su secuestro a manos del régimen de Nicolás Maduro el 9 de enero de 2025.La directora para las Américas, Juanita Goebertus, confirmó la noticia a través de sus redes sociales. Y tras mostrar videos e imágenes, evidenció cómo la versión de Machado se ajusta a la realidad.“Hemos verificado las siguientes imágenes sobre la detención y posterior liberación de María Corina Machado.

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras y el hoy canciller Luis Gilberto Murillo fueron compañeros en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, donde el segundo fue ministro de Medio Ambiente.No obstante, la posición blanda del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el régimen de Nicolás Maduro llevó a Vargas a arremeter contra su excompañero.Este miércoles 22 de enero, el líder de Cambio Radical se fue lanza en ristre contra el canciller Murillo, quien dejará su cargo el 31 de enero. “Y el pusilánime canciller Luis Gilberto Murillo no se puede despedir peor.

El embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, hace parte del equipo de diplomáticos que renunciaría al gobierno del presidente Gustavo Petro, pero no lo hará ahora.SEMANA confirmó que el expresidente del Senado sí contempla salir de su cargo para iniciar su precandidatura presidencial de cara al 2026, pero la decisión la oficializará hasta después de abril o mayo de este año, si nada extraordinario ocurre.Barreras no tiene afán porque él, en su calidad de diplomático, no tiene que renunciar jurídicamente en las próximas semanas.

El presidente Gustavo Petro anunció este lunes 20 de enero que decretará el Estado de conmoción interior para enfrentar la crisis que padece el Catatumbo, en Norte de Santander, y que al parecer ya deja como saldo cerca de 100 muertos y, al menos, 5.000 desplazados tras los enfrentamientos entre las Farc y el ELN.Aunque el Jefe de Estado generó una fuerte expectativa en el país y puso a políticos y juristas a debatir sobre su conveniencia o no, hasta la tarde de este martes 21 de enero no se habían conocido los borradores del decreto donde estará consignada la motivación legal para decretar

El expresidente Ernesto Samper es el único exmandatario que, contra viento y marea, respalda al presidente Gustavo Petro.Aun así, frente al polvorín que vive el Catatumbo, en Norte de Santander, por los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN, Samper se distanció del hoy primer mandatario.Tan pronto se conoció la magnitud de la emergencia y que el número de muertos de las Farc y el ELN iba en aumento, el Gobierno Petro habló de la posibilidad de decretar un Estado de conmoción interior.Esta es una figura legal que les otorga la Constitución política a los jefes de Estado