Francisco Argüello

El 27 de marzo, el presidente Gustavo Petro se encontró durante varias horas en Bogotá con altos funcionarios de Estados Unidos.Entre ellos estuvo la secretaria de Seguridad de Donald Trump, Kristi Noem; el encargado de negocios en la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, John McNamara, y la subdirectora de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., Madison Sheahan.Días después, Kristi Noem entregó detalles sobre cómo transcurrió su encuentro con el primer mandatario y la canciller de Colombia, Laura Sarabia.

Tras cumplir una condena de 33 años en una cárcel de Estados Unidos, el exnarcotraficante Carlos Lehder se ve tranquilo, pausado y queriendo escapar a todo tipo de controversia. De hecho, en la entrevista que le concedió a SEMANA dejó claro que no regresó a Colombia a desenterrar políticos muertos que, según él, fueron financiados por el Cartel de Medellín al que perteneció.Lehder no dejó pregunta por responder.

La secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, Kristi Noem, dejó mal parado al presidente Gustavo Petro, porque reveló detalles de su encuentro con el mandatario de los colombianos el 27 de marzo pasado.En un medio internacional, la alta funcionaria dijo que Petro “empezó criticando a nuestro gobierno durante aproximadamente media hora y habló de cómo se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua que, en realidad, solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión”.Para rematar, según la secretaria estadounidense, “Petro habló de cómo algunos miembros del cartel eran sus a

La revelación de la secretaria de seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, contra Gustavo Petro y su más reciente visita a Colombia, provocó la molestia de la canciller Laura Sarabia.Noem confesó a un medio estadounidense que cuando se reunió con Petro, el 27 de marzo de 2025, en la Casa de Nariño, en Bogotá, él se dedicó a cuestionar al gobierno de Donald Trump.

Aunque el exnarcotraficante colombo-alemán Carlos Lehder le aclaró insistentemente a SEMANA, en su más reciente entrevista, que él no tuvo responsabilidad en el magnicidio del exministro Rodrigo Lara Bonilla, ocurrido en Bogotá en abril de 1984, eso no quiere decir que él no haya conocido cómo ocurrió.Al menos, tiene la versión que Pablo Emilio Escobar Gaviria, el jefe del Cartel de Medellín, le entregó cuando él, visiblemente molesto, le reclamó por lo ocurrido.

El presidente Gustavo Petro respondió desde Nariño a la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, quien aseguró este fin de semana que él, en su encuentro con ella el 27 de marzo de 2025 en Bogotá, le habló bien del Tren de Aragua, el grupo criminal venezolano que se pelea las rutas de la cocaína en Colombia.“Según ella, no entendió exactamente lo que yo estaba diciendo; suele suceder por no aprender los idiomas y yo, como no sé inglés.

El presidente Gustavo Petro soltó una controvertida frase en medio de su discurso este sábado 5 de abril desde Nariño, donde le respondió a la secretaria de seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, quien dijo que él, durante su encuentro en Bogotá el 27 de marzo de 2025, habló mal del gobierno de Donald Trump y bien del grupo llamado El Tren de Aragua.Petro le contó al país que habló con la alta funcionaria sobre migración, temas de frontera, entre otros.“Nadie nos puede dividir artificialmente, yo no reconocí el gobierno de Nicolás Maduro y no lo reconozco.

Aun año y un mes de las elecciones presidenciales, la carrera por la Casa de Nariño en 2026 tendría un nuevo competidor: Carlos Andrés Amaya, gobernador de Boyacá, quien decidirá en dos semanas si renuncia o no a dirigir a su departamento y saltar en garrocha a la contienda política.Amaya está a punto de informarle a su departamento que renunciará al cargo y competirá por el cupo que dejará Gustavo Petro después del 7 de agosto de 2026.

SEMANA: Su llegada a Colombia, luego de 38 años de su extradición a Estados Unidos por narcotráfico, ha causado sorpresa. ¿Cuál fue esa primera impresión que tuvo al pisar de nuevo el país y Bogotá?Carlos Lehder: Estoy muy admirado del crecimiento, sobre todo de la expansión y la modernización de Bogotá, que, sin duda, es un lujo para Suramérica. Estoy muy complacido de estar en Colombia, mi patria. Hace casi 40 años me extraditaron de mi país, hoy me encuentro bien y satisfecho. SEMANA: Al llegar a El Dorado, hubo un incidente con las autoridades colombianas.

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, aclaró en la tarde de este miércoles 2 de abril que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 10 % para Colombia no es exclusiva contra este país.“Hemos revisado y estamos muy atentos a la reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos. Queremos insistir en que esta es una medida global, en la cual se impone el 10 % de aranceles a todos los países, incluido Colombia.