Esteban Felipe Feria Quintero

Desde hace algunos años, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha impulsado una transición hacia la facturación electrónica, un sistema que reemplaza la factura tradicional en papel por un documento digital con la misma validez legal. Este mecanismo permite generar, expedir, recibir y almacenar facturas de forma electrónica, facilitando las transacciones comerciales y optimizando la gestión tributaria.La Dian ha instado a migrar hacia la facturación electrónica por varias razones clave.

El desempleo en Colombia es un problema que cada vez crece más, debido a múltiples factores que llegan a relacionarse. La desaceleración económica ha afectado la creación de nuevos empleos, especialmente en sectores como el comercio y las manufacturas. Además de ello, existe una brecha significativa entre las habilidades que buscan los empleadores y las competencias de la fuerza laboral, lo que dificulta la contratación de personal calificado.

Hace algunas horas, el Ministerio de Transporte publicó un comunicado que devolvió la calma a cientos de conductores de transporte público que realizan sus funciones entre Bogotá y Soacha. Esto, debido a que la cartera anunció que llegó a un acuerdo con la Agencia Regional de Movilidad (ARM) para garantizar la continuidad de la prestación del servicio público de transporte entre la capital y el municipio. Precisaron que la cartera continuará expidiendo las tarjetas de operación de los vehículos que se movilizan por dicho trayecto, prestando el servicio.

Invertir dinero es fundamental para una vida financiera saludable, porque permite que el capital crezca con el tiempo, generando rendimientos que superan la inflación.A diferencia del ahorro tradicional, que muchas veces pierde valor real por el aumento de precios, la inversión ofrece la posibilidad de obtener ganancias a través de intereses, dividendos o valorización de activos.

En Colombia, el crecimiento de los servicios digitales ha sido impulsado por el aumento del acceso a internet, la expansión del uso de teléfonos inteligentes y la digitalización de sectores como la banca, el comercio y la educación. La pandemia de covid-19 también aceleró este proceso, ya que muchas personas y empresas se vieron obligadas a adoptar herramientas digitales para continuar sus actividades.

Desde hace algunos meses, una propuesta ha enamorado y cautivado a los mandatarios regionales del Caribe colombiano. Se trata del gran crucero que navegará por el Río Magdalena, una iniciativa impulsada por la empresa AmaWaterways, la cual ofrece viajes de lujo a lo largo del principal río de Colombia.Nuestro crucero acaba de llegar al bello Municipio de Calamar, rico en tradiciones y agricultura. Recupera su brillo con la llegada de AmaMagdalena, para volver a ser uno de los principales puertos fluviales del país.

Este 6 de abril se llevó a cabo una jornada electoral en Apartadó, Antioquia, luego de que el Consejo de Estado anulara la elección del alcalde Héctor Rangel Palacios Rodríguez, quien habría incurrido en doble militancia al recibir apoyo del partido Independientes mientras aspiraba con el aval de una coalición liderada por el Partido Liberal, lo cual viola el artículo 107 de la Constitución y la Ley 1475 de 2011.Dada la anulación del mandatario local, la Gobernación de Antioquia convocó a nuevos comicios para elegir al alcalde que completaría el periodo 2024-2027.