María Angélica Raigoso Rubio

La oración es la herramienta más poderosa en la que muchos cristianos encuentran refugio para encontrar salidas a sus posibles inconvenientes en diferentes frentes de la vida. La tradición cristiana reconoce la intercesión de los santos como un medio de obtener ayuda espiritual y protección.Uno de los santos a los que las personas suelen encomendar su oración y sus pedidos es San Cipriano, que fue un destacado obispo en el siglo III y conocido por su firme defensa de la fe cristiana en tiempos de intensa persecución.

Las personas tienen muchas razones por las que oran a un ser superior, ya sea para agradecer o para realizar súplicas por algunas necesidades puntuales. Dentro de los pedidos más frecuentes se encuentran la salud, el bienestar de las familias y la prosperidad.En muchos casos, la prosperidad se asocia con la estabilidad financiera, el bienestar material y la seguridad para la propia persona y la de su núcleo familiar.

Colombia cuenta con diversidad de atractivos que muchas veces no son tan conocidos, pero que ofrecen unas características muy especiales que resultan imperdibles. Uno de ellos se ubica en el Archipiélago de San Bernardo, entre las islas de Tintipán y Múcura, a donde se llega tras un viaje de 45 minutos en lancha desde el municipio de Tolú.Se trata de Santa Cruz del Islote, que se convirtió en uno de los lugares más densamente poblados del mundo, pues en una hectárea habitan cerca de 1.000 personas, según indica el portal oficial de turismo Colombia Travel.

Viajar es una de las experiencias más placenteras para muchas personas. Aprovechar la temporada de vacaciones o los tiempos libres para salir de la rutina, ir a conocer otros lugares o disfrutar una experiencia diferente es un objetivo que muchos se trazan.Sin embargo, uno de los aspectos que no resulta tan atractivo son los trámites que deben realizarse en el aeropuerto antes de llegar a la sala de espera para abordar el avión. Uno de ellos, por ejemplo, es el paso por los controles de seguridad.

El departamento de Antioquia está dividido en nueve subregiones en las que se encuentran los 125 municipios que hacen parte de este territorio. Es un destino muy apetecido por los viajeros que hallan en esta región gran diversidad de atractivos, en los que destacan sus lindos paisajes, la cultura paisa, la gastronomía y la historia de muchos de sus municipios.Una de las subregiones antioqueñas es el Valle de Aburrá, de la cual hacen parte 10 municipios.

San José es considerado uno de los santos más importantes de los creyentes católicos. Se dice que es un modelo de fe, obediencia y paternidad. Se le atribuyen varias virtudes, como la justicia, la prudencia, la templanza y la fortaleza. Así mismo, se le considera el protector de las familias y los trabajadores, por lo que los feligreses acuden a él con súplicas de todo tipo, ya sea por la familia, el trabajo o el hogar. También se implora su intercesión ante las causas difíciles.

Las plantas se han convertido en uno de los objetos más preciados en muchas casas, pues además de servir como elementos decorativos, brindan otros beneficios que suelen ser muy apreciados por los habitantes de las viviendas, e incluso en las oficinas. Se dice que son favorables tanto para la salud como para el bienestar general. Una de las bondades que se les atribuyen es que mejoran la calidad del aire porque lo pueden filtrar absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno.