María Angélica Raigoso Rubio

En el país hay 18 pueblos que hacen parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia. Son lugares que, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tienen unas características muy particulares como su arquitectura diferenciada, su gastronomía propia y un lindo entorno natural, por lo que resultan muy atractivos para ser visitados. Un aspecto clave y común es que han sido lugares epicentro de acontecimientos históricos.

La limpieza en la cocina y en los electrodomésticos es un aspecto clave en los hogares. Con frecuencia se escucha decir que este es uno de los espacios más ‘desagradecidos’ de la casa, pues de forma constante se ensucia y la grasa se acumula con facilidad. Uno de los aparatos que es muy propenso a acumular grasa y restos de alimentos es el horno y, además, es uno de los más difíciles de limpiar. Esta situación se genera por la evaporación de aceites y otros productos durante la cocción.

El costo de vida es un factor fundamental a la hora de decidir en dónde vivir, teniendo en cuenta el valor de los alquileres de vivienda, los servicios públicos y el valor de los alimentos; también es un aspecto que se valida cuando se piensa en destinos para viajar y conocer, pues incide de forma directa en el presupuesto para realizar el viaje. Muchas personas que tienen en cuenta a América del Sur en sus planes para migrar o para ir de paseo evalúan el costo de vida, es decir, la cantidad de dinero que necesitarán para solventar sus gastos básicos.

Antioquia es un departamento que se caracteriza por su variada geografía, en donde no solo es posible apreciar diferentes formaciones montañosas, cascadas, ríos y valles; es un lugar con diversidad de climas para todos los gustos. Uno de los lugares que vale la pena visitar es el municipio de Belmira, uno de los más fríos del departamento, con una temperatura promedio de 14 grados centígrados y situado a solo hora y media de Medellín.

El Eje Cafetero es uno de los destinos turísticos imperdibles para visitar y conocer en un fin de semana o en una temporada de vacaciones. Esta es una región en la que los turistas pueden disfrutar de sus hermosos paisajes de fincas cafeteras, montañas, historia, cultura, así como de la belleza de sus pueblos, muchos de los cuales conservan la arquitectura de hace cientos de años.En este territorio está Caldas, en donde los turistas tienen la posibilidad de conocer y vivir experiencias variadas y para todos los gustos.

Los pueblos antioqueños se caracterizan por su belleza en la que destaca su estilo colonial, su fuerte identidad regional, el sentido de pertenencia y su tradición e historia. Antioquia es el departamento con mayor número de municipios del país, con un total de 125 y cada uno de ellos brinda una variada oferta de atractivos naturales y culturales que vale la pena conocer en algún momento de la vida.

El deterioro cognitivo es una de las afecciones que con frecuencia afrontan las personas con el avance de la edad. A medida que envejecen, su capacidad para realizar determinadas tareas cognitivas puede verse afectada, una afección que se asocia con diversos factores, como una alimentación inadecuada, la falta de actividad física y la presencia de enfermedades neurodegenerativas, algunas de origen hereditario y otras no.Los expertos siempre han afirmado que la alimentación juega un papel determinante en el cuidado de la salud del cerebro y neuronal.

El Eje Cafetero es tradicionalmente uno de los destinos predilectos de los viajeros que encuentran en esta zona del país diversidad de atractivos. Naturaleza, pueblos coloniales, arraigada cultura del café y costumbres y tradiciones que resultan imperdibles. Muchos de sus municipios tienen grandes encantos y no son necesariamente los más tradicionales y conocidos. Uno de ellos queda en el departamento de Caldas y es conocido como “la puerta amable del departamento”, pues es uno de los más cercanos a Manizales: está a solo 22 kilómetros de esta ciudad.

Salir de viaje por vacaciones o por trabajo es, sin duda, una experiencia diferente y que puede resultar enriquecedora desde muchos aspectos. Sin embargo, la empacada del equipaje puede convertirse en un verdadero “dolor de cabeza” si no se hace de la manera indicada.Para muchas personas llevar maleta en la bodega del avión no es una opción, mientras que para otras esa es la mejor alternativa. En caso de que el viaje tenga una duración promedio de dos semanas y solo se quiera llevar equipaje en la cabina de la aeronave, hay trucos que ayudan a lograr ese cometido.