María Angélica Raigoso Rubio

La salud mental se define como aquella que incluye el bienestar emocional, psicológico y social de las personas. Afecta la forma en que piensan, sienten y actúan. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos indica que también ayuda a determinar cómo se maneja el estrés y cómo se toman decisiones, entre otros. El autocuidado puede ser clave para mantener la salud mental y sirve de apoyo para su tratamiento y recuperación. Así las cosas, es importante dedicar tiempo a hacer cosas que le ayudan a vivir bien y a mejorar la física y mental.

Uno de los grandes atractivos de Antioquia son sus pueblos. Este departamento cuenta con 125 municipios y cada uno de ellos ofrece un sin fin de experiencias para vivir, ya sea en familia o con amigos.Espacios de naturaleza, culturales, coloniales y religiosos hacen parte de la larga lista de oportunidades que tienen los viajeros para conocer; muchos de ellos muy cerca de Medellín. Una de las poblaciones que llama la atención en esta región del país es Abejorral. Este es un destino con una gran tradición histórica, que cuenta con uno de los centros urbanos más extensos del departamento.

El mal aliento conocido también como halitosis, es una situación que puede generar inconvenientes sociales y hasta vergüenza. Sus causas son variadas y entre ellas se encuentran: el consumo de algunos alimentos, enfermedades y hábitos como el consumo de cigarrillo. En muchos casos se puede mejorar esta condición con una higiene dental adecuada y constante.

El Valle del Cauca es uno de los departamentos imperdibles para incluir en los planes de unas vacaciones y uno de los municipios que no debería faltar en la agenda es El Cerrito.Esta zona se caracteriza por sus extensos cultivos de caña de azúcar y uva. Sin embargo, es “María”, la reconocida novela, escrita por Jorge Isaacs, la que ha hecho de este pueblo un lugar que todos los turistas quieren visitar.Precisamente la hacienda conocida como “El Paraíso”, es la que llama la atención de propios y foráneos.

Muchos electrodomésticos son fundamentales en los hogares y uno de ellos es el televisor. Si bien en la era digital que hoy se vive hay personas que consumen contenido a través de internet y dispositivos móviles, este aparato sigue siendo importante para la vida de muchos.Esto se debe a que la televisión sigue siendo una fuente clave de entretenimiento, pues ofrece una variedad de opciones, desde películas, series, programas en vivo, hasta eventos deportivos.

Las personas recurren a distintos amuletos y costumbres para protegerse de cosas que consideran negativas. Algunas suelen tener plantas en su vivienda, otras guardan monedas, también hay quienes llevan su ropa de determinados colores y algo que se ha vuelto común es que se use una cinta o pulsera en la muñeca.Sin embargo, no es de cualquier color. Hay quienes recomiendan que este lazo sea de tono rojo. Su origen se sustenta en la Cábala judía, que es considerada la ciencia del misticismo judío que funciona como un método particular de instruir en conocimientos.

El enojo y la irritabilidad son emociones frecuentes como respuesta al estrés, aseguran los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos. La pérdida de control o la preocupación por no poder satisfacer las necesidades básicas pueden contribuir a los sentimientos de enojo y en ocasiones la tristeza y la ansiedad también influyen.La American Psychological Association (APA), indica que se trata de una emoción humana totalmente normal y por lo general, saludable.

Con frecuencia se escucha hablar de la Sierra Nevada de Santa Marta, pero no siempre se tiene claro sobre su majestuosidad y la diversidad de cosas con las que se pueden encontrar los viajeros y, especialmente, los amantes de la naturaleza, en un encuentro con este paradisíaco lugar. Es considerado un destino mágico en donde confluye la sabiduría de la naturaleza con la indígena. Cuando una persona se adentra en esta Sierra tiene la oportunidad de encontrarse con la belleza y la exuberancia de una variedad de ecosistemas naturales, que difícilmente pueden observarse en otro lugar.