Redacción

En el último año Pereira se ha posicionado como uno de los destinos turísticos más atractivos del país. Dos millones de turistas llegaron al Aeropuerto Internacional Matecaña durante 2024, la cifra más alta de los últimos 80 años. ¿Qué la hace tan atractiva?

IPG Mediabrands Colombia alcanzó el primer puesto del ranking RECMA, consolidándose como el holding líder en agencias de medios en Colombia, con 51 puntos. Este mérito refleja que la agencia desarrolla estrategias innovadoras, destacándose por su alta capacidad de desarrollo de negocios, dinamismo y competitividad. Creado en 2008, este holding reúne a más de diez agencias globales de medios y marketing de primer nivel, entre las que se destacan internacionalmente: Kinesso, Mediahub y Magna.

Un documental que retrata la historia de la salsa desde su origen y llegada a Cali está protagonizando los festivales de cine en Estados Unidos. Dirigida por un caleño, esta producción cinematográfica reúne el testimonio de grandes salseros para demostrar por qué Cali se consolidó como la capital mundial de la salsa. Cuando conversaba con Larry Harlow, reconocido compositor de salsa y jazz afrocubano, el cineasta caleño Juan Carvajal recordaba su niñez, siempre impregnada por el sonido del ritmo salsero.

Este 2025, por primera vez, Bogotá hará parte de la Red Mundial de Turismo Religioso. La expectativa es que durante esta temporada de Semana Santa 1.3 millones de visitantes lleguen a la ciudad para participar en más de 300 actividades, que incluyen viacrucis, peregrinaciones, conciertos de música sacra y festivales gastronómicos. Será un tiempo especial, porque este es año de Jubileo y la Iglesia ha organizado actividades durante los meses posteriores a la Semana Mayor.

El próximo 14 de abril, desde las 8:00 de la noche en las calles payanesas se vivirá la Procesión del Pueblo, bautizada así desde 2017 debido a la participación de los barrios populares y pueblos de ascendencia afro que llegan de todas partes de la región.El proceso de recuperación de esta tradición, que dejó de celebrarse durante más de un siglo, comenzó en 2016, cuando se cumplieron 110 años desde que se pausó la procesión del Lunes Santo.

Tres jóvenes colombianos representarán al país este año en Japón en el evento más importante que organiza anualmente el movimiento mundial Be the Change, una iniciativa que busca empoderar a las nuevas generaciones para que impulsen cambios positivos en la sociedad. Yoinner Prado, Jeidy Arias y Camilo Zea; estudiantes del colegio Carlos Lleras Restrepo en Yopal, Casanare, desarrollaron un bastón inteligente para personas con discapacidad visual.

El eclipse lunar, también conocido como Luna de Sangre, se podrá ver en los cielos colombianos durante la noche del 13 y la madrugada del 14 de marzo. Con este espectáculo natural iniciará el Festival de Astronomía 2025 en Villa de Leyva, que llegará con una programación para las familias que desean contemplar las fases del eclipse, y para los aficionados de la astrofotografía ofrecerá un espacio único: un concurso que estará abierto hasta este sábado 15 de marzo a mediodía. La oportunidad perfecta para enviar sus fotos del eclipse.

Este sábado 8 de marzo, desde las 2:00 de la tarde, se vivirá el primer gran evento de La Media Torta de 2025: Tortazo Mujer. Cuatro artistas colombianas —Jimena Ángel, Linda Habitante, Marsh Waris y Aida Bossa— cantarán para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.“Es un honor cantar en Bogotá, y más en un escenario tan importante como La Media Torta”, aseguró Aida Bossa, actriz cartagenera que se ha destacado por su interpretación en novelas como El man es Germán y Déjala morir: la niña Emilia, en la que interpretó al personaje principal.