Gabriela Daza Ortiz

Bold obtuvo el sexto lugar en la lista de Fast Company de las Empresas más Innovadoras del Mundo en 2025, en la categoría de América Latina, categoría que galardona aquellas empresas que están moldeando la industria y la cultura a través de nuevos estándares, logrando hitos notables en los sectores económicos.Actualmente, esta compañía de tecnología financiera, ha dado un paso importante en la bancarización empresarial, ofreciendo cuentas diseñadas para negocios que simplifican la gestión financiera y brindan mayor control sobre los ingresos.

En un mercado financiero cada vez más competitivo, los consumidores tienen la posibilidad de comprar beneficios, condiciones y costos que ofrece una entidad para manejar su crédito.Factores como la tasa de interés, los plazos de pago, disponibilidad de promociones y calidad de servicio influyen drásticamente en la selección de los tarjetahabientes, que no dudan en migrar de entidad bancaria si encuentran una que ofrezca mejores beneficios.En este contexto, el acceso a múltiples opciones de crédito no solo ha generado la facilidad en el consumo, sino que también ha generado cambios en los co

Los accidentes laborales siguen representando un desafío en el entorno laboral colombiano, pues según el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) reportó que, en el primer semestre de 2024, se registraron 242.813 accidentes laborales, con un promedio de 1.342 incidentes diarios.En este contexto, la tasa de accidentalidad reporta un aumento de 2,35 accidentes por cada 100 trabajadores, la más alta desde 2019.La necesidad de fortalecer la gestión de riesgos para enfrentar este fenómeno se hace evidente, pues a pesar de que las normativas han evolucionado y la tecnología ha permitido el surgimien

La calidad del aire sigue constituyendo un tema de preocupación en el país, representando un grave riesgo para la salud de la población, según un reciente Informe sobre la Calidad del Aire en el Mundo de IQAir. Factores como el aumento de población, la concentración gradual de centros urbanos y el desarrollo industrial ocasionan el incremento de problemas medioambientales.

Con el propósito de aportar soluciones al desarrollo del sector eléctrico, en uno de los momentos de mayor tensión en el mercado de energía, la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis) anunció la apertura de la nueva convocatoria para participar en la edición número 16 del premio Ámbar.“A lo largo del tiempo, quisimos que la evolución del sector eléctrico vinculara las mejores ideas de gente talentosa e innovadora que contribuyera a dar soluciones a los retos de un sector tan dinámico e importante para las sociedades”, aseguró José Camilo Manzur, director ejec

El Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES) entregó a SEMANA el reconocimiento Empresa Sostenible CECODES por el compromiso y liderazgo que ha tenido esta organización editorial en el desarrollo de la Cumbre de Sostenibilidad que se realiza cada año en el país.Para 2025, se completará la octava edición del evento, que se ha convertido en uno de los referentes en materia de desarrollo sostenible en Colombia.“Realizamos un inventario y análisis de información sobre el cubrimiento de los temas de medio ambiente y sostenibilidad que se están realizando en Colombia

El crecimiento del consumo de contenidos musicales se ve reflejado en el aumento de suscriptores a las plataformas de streaming y en el impacto económico de la industria. Según el último informe mundial de música de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) los servicios streaming cuentan con más de 500 millones de suscriptores en todo el mundo.