Gabriela Daza Ortiz

El Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES) entregó a SEMANA el reconocimiento Empresa Sostenible CECODES por el compromiso y liderazgo que ha tenido esta organización editorial en el desarrollo de la Cumbre de Sostenibilidad que se realiza cada año en el país.Para 2025, se completará la octava edición del evento, que se ha convertido en uno de los referentes en materia de desarrollo sostenible en Colombia.“Realizamos un inventario y análisis de información sobre el cubrimiento de los temas de medio ambiente y sostenibilidad que se están realizando en Colombia

El crecimiento del consumo de contenidos musicales se ve reflejado en el aumento de suscriptores a las plataformas de streaming y en el impacto económico de la industria. Según el último informe mundial de música de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) los servicios streaming cuentan con más de 500 millones de suscriptores en todo el mundo.

Enero fue el mes más importante para las exportaciones de productos agropecuarios y agroindustriales desde 1991, pues de acuerdo a un informe de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), este sector registró un crecimiento del 42,3 %, representando un aumento significativo a comparación con el mismo mes de 2024.Las exportaciones de café, que incrementaron un 105,4 %, fueron el principal motor para impulsar dicho crecimiento. Así mismo, las exportaciones de flores y cacao también aumentaron con un registro de 15, 4 % y 162,1 % respectivamente.

En Colombia las llamadas no deseadas y fraudulentas siguen haciendo parte de la narrativa común diaria, y es que cada vez es más habitual recibir llamadas de números no identificados, con propósitos inciertos. En este contexto, según el último informe de Truecaller, aplicación de identificación de llamadas telefónicas, en el país se recibieron más de 9.700 millones de llamadas spam en el transcurso del año, representando un incremento significativo en comparación con 2023.De acuerdo al informe, el mes de octubre fue el periodo más crítico del 2024.

Las crecientes demandas tecnológicas en el mundo laboral han generado un cambio en las elecciones de carreras profesionales entre los jóvenes, quienes buscan alternativas que les permitan evitar engrosar la cifra de tres millones de colombianos desempleados reportados hasta enero de este año.En este panorama, las carreras relacionadas con la ingeniería han cobrado mayor relevancia, destacándose por ofrecer salarios competitivos y una alta demanda en el mercado laboral.El mundo laboral está en constante cambio y aquellas profesiones que son mejor remuneradas suelen relacionarse con sectores

Nos encontramos ante un panorama global donde las brechas de género todavía siguen limitando oportunidades, perpetuando desigualdades y frenando el desarrollo económico y social. Esta coyuntura ha representado varias dificultades para alcanzar una igualdad en muchos ámbitos, de hecho, de acuerdo a estudios de la WEF alcanzaremos la paridad en 134 años, es decir, en el año 2158.En ese sentido, con el objetivo de conocer los retos y oportunidades que se pueden presentar en el sector empresarial, se creó en 2019 la Encuesta de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).

Aún son muchos los colombianos y colombianas que no tienen acceso a medios formales de crédito y a pesar de los avances que se han promovido en el ámbito de la inclusión financiera, las mujeres siguen enfrentando retos a la hora de acceder a productos financieros.Según los datos de la Banca de las Oportunidades y el reporte del Índice de Bienestar Financiero (IBFC) se observa una brecha de 0.66 puntos en el indicador general entre mujeres y hombres.El acceso a estos productos es considerado como una herramienta fundamental para fomentar el bienestar y la autonomía financiera en la población

El liderazgo pro tempore del Grupo Técnico de Agencias de Promoción de la Alianza del Pacífico (GTAP) integrado por el Servicio Nacional de Turismo de Chile, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Turismo de México, y PromPerú, tendrá una duración de un año y le da la oportunidad a Colombia de fortalecer la integración de los países miembros.