Gabriela Daza Ortiz

La inequidad sigue siendo una constante en el país y no es sorpresa que el dilema de que a muy pocos les toca “la tajada más grande de la torta” siga siendo habitual en la narrativa cotidiana de los colombianos. Según el Banco Mundial, Colombia supera el promedio global, posicionándose como uno de los países más desiguales del mundo. Este panorama, sumado a crecientes desafíos ambientales, exige la adopción de soluciones integrales y sostenibles.Esa tarea no solo recae en el sector público, sino también en el privado, lo que es esencial para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

Para acelerar la tendencia de disminución del desempleo en la región, la Gobernación del Valle, a través de Swisscontact, facilitador del programa Colombia + Competitiva, financiado por el Programa de Cooperación y Desarrollo económico (SECO) del gobierno suizo, en sinergia con los empresarios de la región, firmarán una alianza el próximo lunes 24 de febrero para participar en el modelo de formación dual que une al sector privado, la academia y la cooperación internacional.

Esta fruta está representando un pilar significativo en las exportaciones del país, impulsando el desarrollo económico en los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca, las cuales lideran su producción y comercialización a nivel nacional. Según cifras reportadas por Analdex, en 2024 se superaron los 300 millones de dólares en ventas, con un incremento de 54,3 % frente a 2023.En ese mismo año, Valle del Cauca produjo 17 millones de dólares.

A menudo, el dinero que ingresa a los bolsillos de las personas no alcanza para cubrir gastos y cumplir con las obligaciones financieras. Para subsanar el problema, frecuentemente recurren a las tarjetas de crédito o a los préstamos que pueden traducirse en sobreendeudamiento, una “enfermedad” que se alimenta de desesperación y falta de educación financiera.Esta es una dificultad que padecen muchos colombianos, al menos así se evidencia en un estudio realizado por Bravo, una plataforma de soluciones para liquidar deudas en mora, la cual construyó el perfil del deudor para el año 2025.

La unión de las firmas de abogados Ibarra Rimon, MPV Abogados & CIA, Prías Cadavid Abogados, Quintero y Quintero, y Torrado Angarita & Pinzón Abogados le acaba de dar vida a Signature Legal Group, una nueva compañía que busca apalancar las ventajas competitivas de los bufetes integrados y pisar fuerte en el sector legal.Al respecto, Gabriel Ibarra, socio de Ibarra Rimon, manifiesta: “Las firmas que integran esta alianza se distinguen por su capacidad para abordar y resolver casos de alta complejidad en sus respectivas áreas de práctica.

Durante 2024 se registró la cifra más alta en la historia de los derechos de autor en Colombia, con la aprobación de 110.980 obras de 136.689 solicitudes de registro, un 22 % más que en 2023, según informe del Ministerio del Interior.Sin embargo, a pesar de la notable suma, se estima que pudo llegar a ser mayor de no ser por las solicitudes registradas que no cumplieron los requisitos que exige el trámite de postulación.Teniendo en cuenta el número de obras registradas en la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA), cabe destacar que cinco regiones lideradas por la capital, con el 34 %

El auge de la era digital ha generado una irrupción del sector de movilidad con el surgimiento de aplicaciones de transporte, dentro de ellas, se encuentra Yango, una plataforma dedicada a prestar este servicio. Esta nueva aplicación de servicio de pedido de transporte pertenece a Yandex, una multinacional rusa con casa matriz en Dubái. Yango tiene presencia en más de 30 países y opera en Colombia desde hace un año y tres meses.

Actualmente, el país enfrenta el desafío de ampliar la cobertura de la fibra óptica, puesto que todavía hay municipios con baja penetración de conectividad. En ese orden, el reto radica principalmente en ampliar la cobertura de banda ancha y cerrar así la brecha digital.Esta situación ha permitido que operadores y proveedores de internet como InterNexa contribuyan con la infraestructura y la integración de data centers. “Anunciamos una inversión de 100 millones de dólares para los próximos cinco años.