Javier Barragán Ramos

Siguen los dardos del presidente de la República, Gustavo Petro, en contra del Banco de la República, por no bajar las tasas de interés en la más reciente reunión de su junta.Este martes 1 de abril, el mandatario colombiano agudizó su discurso en contra del Banco de la República, acusándolo directamente de querer estancar su gobierno.Además, el jefe de Estado, en un extenso trino que publicó en su cuenta personal de X, afirmó que el Banco de la República les está fallando al pueblo y a toda Colombia.“Este es el comportamiento de la tasa de interés dictaminada por el Banco de la República y

Pese a que la zona de El Plateado, en el departamento del Cauca, había sido una de las regiones del país que iba a ser priorizada por el Gobierno nacional para solucionar la crisis de orden público que se registra, el presidente Gustavo Petro reconoció una delicada situación.En medio del polémico consejo de ministros que se registró el 31 de marzo en la Casa de Nariño, el cual nuevamente fue transmitido en vivo por los canales públicos, el mandatario colombiano admitió que su gobierno no está en El Plateado.De la misma manera, criticó que, pese a la presencia de Ejército y las Fuerzas Milit

En medio de una nueva sesión del polémico consejo de ministros que se transmitió este lunes, 31 de marzo, el presidente Gustavo Petro inició su intervención con un fuerte jalón de orejas a uno de los funcionarios de su gabinete.El regaño del jefe de Estado se lo llevó el ministro de Educación, Daniel Rojas; la manzana de la discordia fue un cuadro que expuso el alto funcionario del Gobierno sobre el presupuesto para ese sector en el país.“Realizamos cuadros que no los hacemos nosotros mismos, entonces ya salieron los pérfidos a tratar de desmontar todo el contenido de la discusión del pasad

El presidente Gustavo Petro no pasa la página por la visita que realizó esta semana un grupo de congresistas a Estados Unidos, en la que expresaron su molestia por los constantes ataques que han recibido de parte del mandatario.Disgusto de los parlamentarios con el jefe de Estado que, inclusive, los motivó a solicitar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares ante las agresiones.Las pullas de Petro se agudizaron contra el Congreso luego de que ocho senadores firmaron una ponencia de archivo en la Comisión Séptima del Senado sobre la polémica reforma labor

Este viernes 28 de marzo, el presidente de la República, Gustavo Petro, realizó un encuentro de alto nivel con el mandatario de Panamá, José Raúl Mulino, en cuya reunión bilateral el mandatario colombiano reveló su intención de desarrollar un ambicioso proyecto.Al término de una reunión privada con Mulino y varios funcionarios del gobierno panameño, se realizó una declaración conjunta entre ambos jefe de Estado, en la cual Petro habló de su deseo de materializar una “línea de energía limpia” entre Colombia y Panamá para que Estados Unidos deje la economía fósil.“Dado que América del Sur tie

En medio de la agenda de trabajo que viene desarrollando el presidente de la República, Gustavo Petro, en Panamá, en donde ha sostenido varias reuniones con autoridades del gobierno de ese país, se conocieron detalles de un acuerdo migratorio.De acuerdo con el mandatario de Panamá, José Raúl Mulino, se necesita tener una estrategia conjunta con el gobierno de Colombia, con la finalidad de atender el aumento de migrantes hacia ambos países, debido a las drásticas medidas que ha venido implementando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.“Hemos abordado en detalle el tema migratorio, s

Una llamativa declaración dio el presidente Gustavo Petro en medio de la visita de Estado que está realizando a Panamá.En medio de una intervención que hizo el mandatario, luego de una reunión bilateral que sostuvo con su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, reveló que le gusta la idea de que se cambie el nombre de América del Sur.Según lo que dijo Petro, el nombre podría transformarse por el de Amazonía, alineándose por una idea que, según él, lanzó el exmandatario de Uruguay, Pepe Mujica.“Creo que la historia que tiene sus cargas, indudablemente, nos ha tenido más unidos que separados.

Este viernes, 28 de marzo, y en medio de la polémica que se desató en el país por los consejos de ministros televisados por orden del presidente Gustavo Petro, el ministro del Interior, Armando Benedetti, publicó un fallo que permite esas transmisiones.Por medio de su cuenta personal de X, antes Twitter, el alto funcionario del Gobierno nacional, compartió la decisión que profirió el Tribunal Administrativo de Caldas.Además, en el mensaje, Benedetti expresó de manera tajante: “Los consejos de ministros sí pueden ser televisados”.Los Consejos de Ministros sí pueden ser televisados.

En medio de la aguda crisis que se registra en el sistema de salud por la escasez de medicamentos, panorama que tiene en alerta a la población, se conoció una delicada denuncia.La llamativa situación, la puso en conocimiento el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, quien dejo al descubierto que la Superintendencia de Salud designó para ejercer una especie de contraloría a la misma firma que auditó las cuentas de la campaña presidencial de Gustavo Petro.El congresista adjuntó las pruebas por medio de su cuenta personal de X, en donde afirmó que se trata de la fi

En medio de la visita que inició el presidente Gustavo Petro, a Panamá, compartió detalles de un llamativo encuentro que sostuvo este viernes, 28 de marzo, con un grupo de personas, que, según él, colaboraron con el M-19.En el trino, el mandatario compartió una foto en la que retrató ese momento, el cual no pasó desapercibido en las redes sociales, generando una ola de comentarios.“Ellos son compañeros y compañeras panameñas de la época de Jaime Bateman y colaboraron con el M-19; y varios de sus familiares murieron.