Johnathan Alexander Toro Romero

Desde las 9:00 de la mañana, los manifestantes convocados por el presidente Petro empezaron a reunirse en los diferentes puntos de concentración para iniciar una movilización que terminará en la Plaza de Bolívar con un discurso del primer mandatario.La plaza de Bolívar en Bogotá está “cercada”, el único ingreso es por la carrera séptima. Esta es la situación en el epicentro de las marchas.

El presidente Gustavo Petro arremetió contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en medio del discurso que dio desde la Plaza de Bolívar, en las marchas de este 18 de marzo convocadas en rechazo al hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado de la República.“Alcalduchos pisoteando la Constitución, la Constitución que hizo el pueblo, pasándose por la faja, queriendo ensuciar las páginas escritas por la historia de Colombia en la Constitución del 91, que dice que la protesta es un derecho fundamental y que ningún gobernante se puede oponer, porque en una democ

La convocatoria a movilizaciones promovida por el presidente Petro tiene enfrentados a los miembros del gabinete nacional con los del distrital.La secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, y el ministro de Educación, Daniel Rojas, tuvieron un cruce de trinos por cuenta de las declaraciones del alcalde Carlos Fernando Galán en las que aseguraba que mañana los maestros deberán asistir a los colegios distritales a trabajar con normalidad y que si quisieran participar de las movilizaciones deberán hacerlo en contrajornada para no afectar la operación de los colegios.Señor ministro, est

A punto de cumplir un año desde que se tomó la decisión de aplicar la medida de racionamiento en Bogotá por cuenta de la dramática sequía que sufrieron los embalses a inicios de 2024, los resultados entregados por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) parecen ser positivos. De hecho, dan un respiro a la ciudad, que estuvo al borde de una crisis por desabastecimiento en el suministro del servicio público en septiembre pasado, cuando se estableció el día cero.

El concejal Óscar Ramírez Vahos se pronunció sobre los hechos de terrorismo que vuelven a sacudir al sector de San Bernardo, en pleno centro de Bogotá. El cabildante le exigió al Distrito hacer un llamado para militarizar Bogotá de forma inmediata.Sin embargo, y pese a los últimos hechos de orden público, esta no es la primera vez que el cabildante eleva esta propuesta; de hecho, hace más de un año fue la primera vez que señaló que la ciudad debía ser intervenida con presencia militar.

De acuerdo con información entregada por la Personería de Bogotá, durante los últimos 14 meses se han recibido más de 150 quejas relacionadas con los contratos de adhesión para adquirir Vivienda de Interés Social y Prioritario (VIS y VIP), en los que se incluyen las llamadas ‘cláusulas abusivas’ que afectan los derechos de los consumidores.“Nos dijeron en octubre pasado, cuando apartamos la vivienda con un monto de dinero, que el precio quedaba congelado, pero en enero, sin aviso, ajustaron el valor”, dice una de las quejas.

En un comunicado oficial, Fenalco Bogotá Cundinamarca manifestó su firme rechazo al proyecto de resolución del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), que pretende cobrar por el aprovechamiento de los antejardines en inmuebles privados. Según la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios, el Distrito estaría desconociendo que no es el titular de estos espacios y que corresponden a propiedades privadas. Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, recordó que “los antejardines son propiedad privada y ya tributan a través del impuesto predial”.