Johnathan Alexander Toro Romero

Por seis meses, el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula Bogotá) le siguió los pasos a delincuentes que se hacían pasar por el ‘Tren de Aragua’ y realizaban todo tipo de intimidaciones y extorsiones a los ciudadanos.Dentro de las investigaciones adelantadas por los agentes, se identificó que las principales víctimas pertenecían al gremio de ‘bicitaxistas’ (alrededor de 140 propietarios), quienes debían pagar una suma cercana a los 30.000 pesos semanales a manera de vacuna.

Se abre un nuevo capítulo en la tensa relación entre el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá por cuenta de los lineamientos para la reorganización de la Sabana de Bogotá, que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible publicó en su página web desde el pasado viernes para que los diferentes sectores de la sociedad puedan hacer comentarios.Luego de esto, la saliente ministra Susana Muhamad publicó un video en las redes oficiales de la entidad en el que recuerda que el plazo para dichos comentarios es hasta el 14 de marzo y que el propósito de los nuevos lineamientos es “conservar

Tras una jornada de manifestaciones en la vía Suba-Cota, organizada por la comunidad para pedir que el Distrito, a través de sus entidades, intervenga en el estado de la vía y que tome medidas para proteger la seguridad de la ciudadanía, como la prohibición del tránsito de transporte de carga, el IDU emitió un comunicado en el que confirma que la obra se va a tardar cuatro años más.De acuerdo con los residentes del sector, en diálogo con SEMANA, la situación de movilidad del sector ya llegó a un límite en el que los vecinos no encuentran salida y por esa razón han convocado a un plantón pac

La ampliación de la vía Suba-Cota es uno de los proyectos que más han esperado los habitantes del noroccidente de Bogotá; sin embargo, luego de más de 11 años y medio, esta sigue siendo una idea que no se ha podido materializar debido a diferentes trabas y trámites inconclusos que han quedado a través de diferentes administraciones desde 2013.De acuerdo con los residentes del sector, en diálogo con SEMANA, la situación de movilidad del sector ya llegó a un límite en el que los vecinos no encuentran salida y por esa razón han convocado a un plantón pacífico para exigirles a las diferentes en

La política de austeridad ha sido uno de los ejes transversales de la administración de Carlos Fernando Galán desde que asumió como alcalde de Bogotá. Desde su llegada, tanto él como la misma secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, han señalado que las finanzas de la ciudad “estaban apretadas” luego del final de la era de Claudia López.¿Bravos? Para nada. De hecho, por instrucción del alcalde @CarlosFGalan llevamos un par de semanas trabajando en ese sentido.

A un día de que se cumpla un año desde que sicarios acabaron con la vida de Roberto Franco Charry, en inmediaciones del Parque de la 93, se pronunció por primera vez, a través de sus redes sociales, la madre de uno de sus hijos, Alejandra Isaza, quien aseguró que, a pesar de que Franco Charry fue “mi mayor verdugo, siempre lo voy a querer”.

Con la premisa de que la Personería de Bogotá tenga mayor cobertura en los territorios y de que los servicios prestados sean cada vez más especializados, el personero distrital Andrés Franco presentó ante el Concejo la fase II de la propuesta de reestructuración de la entidad que, a la fecha, ya cuenta con tres ponencias positivas y el pliego concertado. El proyecto de acuerdo está listo para ser debatido por la Comisión Permanente de Gobierno del cabildo distrital.