Laura Charry

Los escándalos por actuaciones inadecuadas y hasta delictivas de algunos miembros de la familia del presidente Gustavo Petro, así como de altos funcionarios de su equipo de gobierno, parecen no tener un fin cercano. Así lo dejó entrever Ángela Benedetti, exembajadora de Colombia en Panamá.La exfuncionaria, quien también es hermana del exembajador de Colombia ante la FAO, Armando Benedetti, hizo parte de la campaña presidencial de Gustavo Petro y fue cercana a él.

La creciente y sostenida migración de venezolanos a Colombia ha llevado al Gobierno nacional a adoptar una serie de medidas en materia migratoria para esta población. Sin embargo, estas no han sido suficientes y cada vez hay más ciudadanos del vecino país en situación irregular. Muchos de ellos están de paso, pues tienen como destino otro país, pero otros están solicitando asilo y obtenerlo cada vez se ha vuelto más demorado.Cifras de la Cancillería indican que entre 2017 y agosto de este año se han registrado 68.500 peticiones de asilo.

La negociación del salario mínimo es quizás el acontecimiento económico más importante de todos los diciembres, pues de ella no solo dependen el sustento de millones de colombianos, sino la viabilidad de muchas empresas, así como el costo de vida del país.La remuneración mínima, hoy en 1.300.000 pesos, es determinante en el mercado laboral, al tiempo que tiene un gran peso sobre la inflación, dado que con ella se calculan las multas de tránsito, los deducibles de los seguros, los copagos del servicio médico y los costos de administración en conjuntos residenciales u oficinas, entre otras co

Pese a la debilidad fiscal que muestra actualmente el país, al mayor precio del dólar y la persistente caída de sectores claves como la industria, el presente año terminará con un crecimiento mayor al de 2023. Así lo estima el consenso de los analistas y, en particular, en el departamento de investigaciones del Banco BBVA creen que el PIB terminará 2024 con un avance de 2% para luego subir a 2,5% en 2025 y posteriormente a 3,2% en 2026.En esos pronósticos están incluidas las expectativas de lo que pueda ocurrir con distintas variables internas y externas.

Pese a los problemas del sistema pensional colombiano, que motivaron la drástica reforma que se aprobó en el Congreso, un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) destaca el buen desempeño que ha tenido el ahorro para la jubilación en el país, el cual ha estado a cargo de los fondos privados, pues el régimen público agotó sus reservas hace ya varios años.Según el reporte Pension Markets in Focus 2024, los proveedores de pensiones en América Latina registraron las tasas de rentabilidad promedio más altas en términos reales a largo plazo entre

SEMANA: ¿Qué explica los actuales altos precios internacionales?GERMÁN BAHAMÓN: Son el resultado de la baja de inventarios, que es un concepto que viene desde antes de la caída del Muro de Berlín. En ese momento había un pacto de cuotas para que los caficultores guardaran grano y siempre manteníamos inventario en origen. Ahora, como la demanda de café en el mundo ha venido creciendo a un ritmo de 2 por ciento anual, se han consumido más rápido los inventarios.