Laura Charry

Definitivamente, los celos son malos consejeros y parece ser que ese sentimiento por poco provoca una tragedia en el barrio Chamblum, en Istmina, Chocó. A las 5 de la mañana del sábado 18 de enero, la Policía fue alertada de un incendio, producto de un acto premeditado de un ciudadano, quien provocó la incineración de tres motocicletas y daños a dos viviendas.Los agentes de la Estación de Policía de Istmina intervinieron rápidamente para evitar una tragedia mayor. La comunidad también participó activamente en el trabajo para controlar las llamas, utilizando agua, arena y extintores.

Quizás uno de los programas más polémicos de la administración de Gustavo Petro ha sido el de Jóvenes en paz, el cual muchas personas calificaron como equivocado, dado que una de sus premisas consiste en darles un subsidio a los muchachos vulnerables para que se alejen de actividades ilegales, como convertirse en asesinos.Una investigación de SEMANA comprobó que el programa no está generando los resultados deseados en municipios como Puerto Tejada (Cauca).

Dicen que la moda no incomoda y esto no solo se ve en la ropa, sino también en las nuevas tendencias globales de consumo de alimentos, que cada vez se replican más rápido gracias a las redes sociales. En ellas, uno de los alimentos más antiguos de la humanidad se convirtió en el blanco de innumerables críticas. Además de la tradicional acusación de contribuir al aumento de peso, el pan ahora es cuestionado por contener gluten, ya que se elabora con harina de trigo en lugar de opciones consideradas más “saludables”, como avena o almendra.

La esposa del presidente Gustavo Petro, la sucreña Verónica Alcocer, quien constantemente ha demostrado su alegría costeña y sus dotes de bailarina, inició 2025 participando en las tradicionales fiestas del 20 de enero en Sincelejo.Junto a su hija, Sofía Petro, la primera dama fue una de las protagonistas de los desfiles tradicionales, acompañada de fandango y porro. En su cuenta de X hizo dos publicaciones en las que destacó lo orgullosa que se siente de sus raíces. “Honramos este patrimonio cultural que nos une y nos llena de orgullo.

Meta, la casa matriz de las redes sociales Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads y una de las mayores compañías del mundo, ha sido noticia en este comienzo de 2025, tras decidir una serie de cambios importantes en sus políticas y prácticas de moderación, con el argumento de que el actual panorama político y social está cambiando mucho y porque supuestamente buscan fomentar la libertad de expresión.“Vamos a volver a nuestras raíces y a centrarnos en reducir errores, simplificar nuestras políticas y restaurar la libertad de expresión en nuestras plataformas”, dijo Mark Zuckerberg, CEO de Me

Desde 2017, la Corte Constitucional emitió una sentencia para exigir la delimitación del páramo de Santurbán, un área crucial para la conservación ambiental y el suministro de agua a más de dos millones de personas. Sin embargo, no se ha acatado esa orden y el cumplimiento llega a apenas el 3,33 %.Esta denuncia la hicieron la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, al presentar su Vigésimo Primer Informe de Cumplimiento relativo al proceso de delimitación del páramo de Santurbán, correspondiente al período de agosto a diciembre de 2024.