Martha Morales Manchego

En medio de una crisis fiscal que, por demás, requiere que el Estado ponga el acelerador para ayudar con inversiones a que la economía se mueva y así produzca más ingresos para el Estado, hay entidades del sector público que siguen rajadas en ejecución del presupuesto, según lo reveló la representante a la Cámara, Carolina Arbeláez.La parlamentaria continuó el monitoreo a la carta financiera del año y elaboró el ranquin de las entidades que peor les fue en ejecución presupuestal durante el primer trimestre de 2025.1. Ministerio de Minas encabeza la lista.

El tema pensional vuelve a estar en el foco, porque en Cartagena se realizará este 3 y 4 de abril, la versión 18 del congreso de Asofondos, que reunirá a expertos en el tema, tanto nacionales como internacionales.Para Andrés Velasco será el primer congreso como presidente del gremio. En entrevista con SEMANA (apartes de una conversación), como preámbulo al evento, habló de lo que ha sucedido hasta ahora dentro de la implementación de la reforma pensional.Ley en la CorteSEMANA. ¿Qué será lo más destacado del Congreso de Asofondos?Andrés Velasco: este es el congreso número 18.

El ritmo de aumento del gasto de personal en el sector público es visiblemente alto y no porque se agranden los puestos formales de la gente que entra por carrera administrativa o el empleo de planta, sino por los aumentos.Según el Ministerio de Hacienda, de 2024 a 2025, el gasto en personal pasó de ser 69,3 billones de pesos a 75,6 billones, incluyendo compra de bienes y servicios para la realización de actividades laborales estatales.

Una demanda que llegó a la Corte Constitucional, interpuesta por un ciudadano que alegó el derecho a la igualdad alrededor del plástico de un solo uso, fue resuelta por el alto tribunal y la sentencia tiene grandes implicaciones.La Corte decidió declarar inexequible la frase ‘consumo propio’, que fue introducida en la norma que creó el impuesto nacional al plástico de un solo uso, lo que tiene una profunda repercusión.Implica que el alto tribunal establece que los productos importados que ingresan al país, envasados, empacados o embalados en plástico, también deben pagar el impuesto del cua

La noche se presta para todo y es algo que trasnocha a ciudadanos, principalmente, cuando tienen hijos adolescentes, pues las normas impiden que menores de edad están hasta altas horas de la noche en establecimientos donde se expenden bebidas embriagantes.Con esas prerrogativas, se vienen incrementando los sitios camuflados, en los que se realizan fiestas nocturnas, generalmente a puerta cerrada, en los que, una vez están en privado, se levanta todo tipo de restricción.

Después de haber iniciado una gira nacional el 16 de noviembre de 2024, el quinteto de precandidatos del Centro Democrático, partido de derecha en Colombia, que se la juegan por conseguir el aval para ser candidato único a la Presidencia, este sábado, 29 de marzo, están en Bucaramanga.El empleo es el tema que abordan Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe, Paloma Valencia y Paola Holguín.

Uno de los momentos sensibles que tendrá el proyecto de expansión del Aeropuerto Internacional El Dorado, tendrá lugar este martes primero de abril.Para esa fecha está prevista la salida a la palestra pública de la propuesta de infraestructura, a través de una audiencia con comunidades, autoridades nacionales y municipales de las zonas aledañas a la zona en la que se realizará la megaobra.La convocatoria de audiencia pública fue lanzada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ya que se trata de una Asociación Público-Privada (APP) de Iniciativa Privada (IP), la que permitirá la am

Algo similar a los consejos comunales que se adelantaban en los períodos de gobierno de Álvaro Uribe se realizó al cierre del foro regional en Bucaramanga, dentro de la gira que adelanta el partido Centro Democrático, para promover que los 5 precandidatos a la Presidencia de esa filiación política expongan sus planteamientos en distintas temáticas.En el escenario, Uribe intentó ayudar a armar la agenda de problemas que se deben resolver, de cara a la expectativa de un nuevo gobierno a partir de 2026.Cada uno de los sectores de la sociedad tiene sus propias particularidades para tener un mej

El cabildante José Cuesta Novoa alzó la mano para referirse a lo que —por demás— es visible a los ojos de todos: la corrupción se toma también las alcaldías locales de la ciudad.Según dijo el concejal, en una sesión en la que se debatía el Estatuto de Oposición, el hecho de que se evidencien impunidades, sin que se impongan sanciones, ni siquiera morales, está llevando a que el cáncer de la corrupción haga metástasis.De acuerdo con los argumentos del concejal, “la influencia de intereses privados y el financiamiento opaco de campañas han convertido la corrupción en un problema sistemático d

Decepcionados de las promesas, de las reuniones y las visitas de un lado y de otro sin que se tengan soluciones, así se declaran los damnificados de la tragedia ocurrida en Mocoa, que este lunes 31 de marzo completa 8 años y aún sigue el viacrucis para cientos de familias que están esperanzadas en volver a tener una vivienda.En la tragedia, el saldo fue de 330 personas muertas, 400 heridas y alrededor de 1.500 damnificados, entre el área rural y urbana.En esa gran masa de la población, que además eran familias vulnerables, asentadas en barrios edificados en terrenos de alto riesgo, se hicie