Martha Morales Manchego

Luego de una dura batalla en distintos estrados judiciales, la Corte Suprema de Justicia resolvió una demanda interpuesta contra un contratista del Estado que había sido señalado por el delito de peculado por apropiación, luego de suscribir un contrato con Invías (Instituto Nacional de Vías), para realizar una obra de mantenimiento de vías en el departamento de Antioquia.En el expediente, el Alto Tribunal expone que Invías había desembolsado al contratista un anticipo de 52’777.500 pesos, de los 106’258.700 de pesos que costaba el contrato de obra.

El país vio cómo la economía colombiana creció poco, en un 1,7 % en 2024, cifra que, si bien se compara con el año inmediatamente anterior (0,7 %, tras la revisión al alza hecha por el Dane), es significativamente mejor; es muy precaria como para que pueda hacer mover la registradora del recaudo tributario.De hecho, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, dijo en entrevista con SEMANA que 2025 sería un año de rezagos, enfrentando una ‘pandemia fiscal’.Los ingresos que el Estado percibirá en este año, dependen de lo sucedido en 2024, pues los contribuyentes aportan por las rentas obtenidas e

Luego de que la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunciara su renuncia irrevocable al cargo, tras el enredo que se armó en el consejo de ministros transmitido en vivo, empezaron las preocupaciones sobre los decretos reglamentarios de la reforma pensional, pues dicha ley tendrá que entrar en vigencia el 1 de julio y son muchos los artículos que necesitan decretos para especificar las reglas de juego.Este lunes 17 de febrero se dio a conocer un borrador de decreto, dentro de los muchos que faltan, con el cual, se regula parcialmente la Reforma Pensional.La publicación del borrador es

El alegato que se ha dado entre el Ministerio de Hacienda y el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), alrededor del déficit del 6,8 % que la cartera de las finanzas estimó en el Plan Financiero 2025, continúa vivo.El Ministerio de Hacienda argumentaba que aún con el déficit en el año anterior (2024), que es significativamente más alto de lo que tenían presupuestado se cumple con la regla fiscal, que es la ley con la cual, el gobierno está obligado a manejar las finanzas públicas de manera responsable y sostenible.Pero el Carf no lo ve así, y dice que, aun sin ello, el hueco fiscal es al

Cada día parece agrandarse más la cadena de reclamos de las empresas que prestan servicios públicos en Colombia.El Gobierno les debe a esas compañías buena parte de los subsidios ya causados a los hogares de estratos 1, 2 y 3, que, por años, han tenido apoyo del Estado para cubrir el consumo de luz y gas, tanto el que llega a las casas como el que se compra en cilindros en las regiones donde no hay tubería.Desde la percepción ciudadana, hay una especie de ‘mutilación’ de subsidios, lo que ha desatado una avalancha de cartas y pronunciamientos que van y vienen, y esta semana no fue distinto.

Todo cambia y, más aún, lo que tiene que ver con el comportamiento humano. En el caso de las parejas y la manera de financiar las salidas, la Universidad Manuela Beltrán realizó un estudio, a partir de una encuesta, de cara a la celebración del Día de San Valentín, que, si bien es una fiesta gringa, se ha ido posicionando en Colombia.Los resultados del sondeo realizado por la institución educativa son reveladores, pues describen los roles económicos que tienen los integrantes de una pareja en una relación, ya sea como novios o como parte de un matrimonio.