Martha Morales Manchego

Los ojos de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios están puestos sobre Vanti, la primera de las compañías que presta el servicio de gas natural, principalmente en el interior del país, que se lanzó a incrementar las tarifas, por lo cual, le llegarán las facturas a los hogares colombianos en un 36 % más caras.La razón del aumento, según expuso Vanti, es el alza en el precio de la molécula de gas natural y el mayor costo por la distancia del transporte debido al cambio en las fuentes de suministro.

Las ciudades más grandes de Colombia y hasta las intermedias se han ido llenando de megacentros comerciales que, a simple vista, se ven gigantes y con amplia capacidad para albergar visitantes en un mismo momento.Sin embargo, en términos de tamaños, la percepción puede ser distinta a la realidad de los números.Por lo general se da por hecho que el centro comercial más grande del país debe estar en Bogotá, donde hay casi 8 millones de habitantes contados, pero se estima que viven al menos 10 millones de personas.No en vano, la capital del país representa el 30 por ciento del PIB nacional y l

En medio de todas las alzas que han tenido que afrontar los hogares colombianos en enero, ahora se viene una nueva y, por demás, altamente sensible.Se trata de la factura del gas natural, que tendrá un incremento del 36 % a partir de febrero, según información suministrada por Vanti, empresa que presta ese servicio.Crónica de un aumento anunciadoSegún la distribuidora de gas natural, la situación se debe al “aumento en el precio de la molécula de gas natural y el mayor costo por la distancia del transporte debido al cambio en las fuentes de suministro”.Lo cierto es que esas circunstancias l

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) anunció que expidió el proyecto de Resolución mediante el cual se estaría dando vía libre para “remunerar las inversiones para conversión de oleoductos en gasoductos cuando sea necesario”, dice la propuesta de norma.Según lo anunciado por la Creg, la normativa planteada “busca aprovechar al máximo la infraestructura que ya existe y esté siendo subutilizada o se prevea que va a dejar de usarse.

Afortunadamente el precio interno de la gasolina ya está en paridad con el internacional, porque el país tendrá que aumentar la importación del combustible, lo que antes de que se levantaran los subsidios al precio internacional hubiera sido complicado.La razón por la cual Colombia, cuyo principal ingreso para la bolsa pública proviene de los hidrocarburos, es que Ecopetrol, según confirmó Ecopetrol, se detendrá, por unos 70 días, la producción de gasolina en la planta UOPII, en la refinería de Barrancabermeja.La razón de ese pare es un mantenimiento que, por sus dimensiones, se realiza cad

Las aduanas, uno de los dos componentes de la Dian, y la Polfa (Policía Fiscal Aduanera), soporte de la Dian en la lucha contra el contrabando, quedaron mal paradas en Colombia, luego de la transmisión en directo del consejo de ministros convocado por el presidente Gustavo Petro.Los integrantes del gabinete fueron pasando al tablero, casi uno por uno, pero el tema del contrabando salió a relucir cuando intervino la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, quien se refirió a la corrupción rampante que reina en esta nación.El tema le dio pie a Petro para hacer un señalamiento puntual a la

En el país se habla a diario de la crisis fiscal, lo que se le atribuye a la caída del recaudo tributario, que en el 2024 tuvo su mayor contracción en los meses de abril y mayo, periodo que bastó para dejar sin caja al Estado por todo el año, teniendo en cuenta la debilidad en el crecimiento de la economía.En paralelo, el gasto público es abultado, según reclaman de manera insistente los congresistas, que cada vez llevan al tablero al Ministerio de Hacienda para que sustente las razones de la situación.Pues bien, en el reporte oficial de la ejecución presupuestal, presentado por el director

La capital del país, Bogotá, se prepara para la habitual jornada del Día sin Carro, que en esta ocasión se realizará el jueves 6 de febrero, y el concejal de la ciudad, Daniel Briceño, sorprendió con una carta que le envió al alcalde Carlos Fernando Galán, en la que le expresa una petición puntual.El burgomaestre del distrito capital estaría próximo a expedir el decreto con las reglas para la realización del Día sin Carro, por lo cual, Briceño le ha solicitado que con la medida promueva la igualdad de derechos, de la siguiente manera.Al decir de Briceño, en el momento en el que se elabore l

Muchas voces abogan porque se resalte lo bueno en el país, en medio de tanta noticia preocupante que tiene a la ciudadanía en vilo, y el Metro de Medellín es el escenario coyuntural para hacerlo.Es bien sabido que esa ciudad, capital de Antioquia, ha salido a relucir en múltiples ocasiones, porque los paisas desarrollan mucho la cultura ciudadana. En parte, porque su regionalismo les lleva a cuidar lo que consideran suyo.