Alfonso Rico Torres

SEMANA: ¿Qué espera el Gobierno Petro de este martes y qué piensa también de esta decisión de algunos alcaldes de no seguir las indicaciones del día cívico?Armando Benedetti (A. B.): Ese tipo de apreciaciones u opiniones o directrices que están generando los alcaldes es bastante triste. En ningún momento están pensando qué significa ir a marchar y expresar la voz de lo que alguien cree que se debe pronunciar.

El exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa habló con El Debate de SEMANA. Al dar cuenta de su aspiración presidencial con miras a las elecciones de 2026, el otrora burgomaestre de la capital cargó contra el también exalcalde de Bogotá y hoy presidente de Colombia, Gustavo Petro. “Yo no hablé carreta, hice Transmilenio, hice las ciclorutas, hice el metro, ¿no? Entonces, ¿alguien conoce un solo proyecto que haya echado a andar Petro? Petro decía que iba a hacer el túnel, a soterrar la autopista Sur en Soacha. ¿Hay algo ahí, un estudio?

El gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, publicó un video en el cual se refirió a las movilizaciones de los arroceros en diversas zonas del país. “El arroz, en un estudio que se hizo hace unos años, se estableció que aportaba el 14% de la dieta calórica de los colombianos y el 12% de la dieta proteica. Esto tiene una importancia muy grande porque es base de la alimentación de la mayor parte de la población y especialmente la población de menores recursos.

En efecto, el artículo 51 sobre las nuevas obligaciones especiales de los empleadores dispone en particular que “Las empresas de 100 o más trabajadores deberán contratar o mantener contratados, según corresponda, al menos dos (02) trabajadores con discapacidad o asignatarios de una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional, por cada 100 trabajadores, en relación con el total de sus trabajadores de carácter permanente”.Este nuevo deber de los empresarios -cuyo incumplimiento sería susceptible de sanciones por parte del Ministerio del Trabajo-, a pesar de partir de una buena inten

“Es un apasionado del sueño americano porque él mismo lo ha vivido. Se sintió atraído al servicio público, en gran parte, debido a las conversaciones con su abuelo, que fue testigo de cómo el comunismo destruyó su patria. Tras conocer a su esposa Jeanette y casarse con ella, ocupó el cargo de comisionado municipal en West Miami y fue presidente de la Cámara de Representantes de Florida. En 2010, obtuvo un escaño en el Senado de Estados Unidos.

Juan Espinal, representante a la Cámara por el Centro Democrático, participó en El Debate, de SEMANA. En el marco del análisis respecto al rol de la vicepresidenta, Francia Márquez, en lo que resta del gobierno del presidente, Gustavo Petro, el congresista se refirió a la presentación del nuevo gabinete del mandatario luego del mediático y accidentado consejo de ministros del 4 de febrero.