Alfonso Rico Torres

El escándalo alrededor del costo del concierto de Residente en Bogotá terminó en su cancelación. El gerente de RTVC, Hollman Morris, anunció en su momento que el reconocido cantante puertorriqueño René Pérez Joglar, más conocido como Residente, se presentaría en un concierto gratuito que se llevará cabo el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, en Bogotá.El concejal Daniel Briceño, del Centro Democrático, reveló en sus redes sociales cuánto costaría el evento que se iba a organizar con recursos públicos.

El gobierno del presidente Gustavo Petro sufrió un duro revés el miércoles con la renuncia de al menos dos altos funcionarios, luego de una insólita y escandalosa reunión entre el jefe de Estado y su gabinete, transmitida en vivo por orden de Petro, tal vez sin calcular que varios jefes de carteras se le iban a rebelar.La noche del martes, por primera vez, los canales oficiales de la Presidencia emitieron una junta de más de cinco horas en la que el mandatario reprendió a casi todos sus ministros por falta de avances en la ejecución de proyectos.Del lado contrario, algunos de los funcionari

La vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se desataron contra el presidente, Gustavo Petro, su jefe, en el marco del consejo de ministros que el mandatario, de manera sorpresiva, decidió hacer público. Tal vez sin que el presidente Petro lo esperara, la ministra de la Igualdad y vicepresidenta, Francia Márquez, le reclamó al jefe de Estado por no cumplirle lo acordado en campaña y darle “un papel” diciendo que ella era ministra.

Prontamente su círculo ideológico más inmediato salió a defender su postura colocándolo como el adalid de la dignidad de los pueblos latinoamericanos y la reivindicación de las clases históricamente oprimidas. Sin embargo, la dignidad luce diferente. Empezando porque la dignidad no se torpedea a sí misma. En las relaciones laborales la dignidad humana juega un papel central porque, como en pocos otros escenarios, el contrato de trabajo es el tipo de contrato en el que el objeto del mismo es indiscernible de una de las partes.

El presidente, Gustavo Petro, publicó este 28 de enero un mensaje, acompañado de un video que publicó en X sobre un programa, que ya no está aire, llamado ‘Caso cerrado’ y dirigido por Ana María Polo. “Tenemos un problema de identidad. Algunos no se sienten orgullosos de nacer en el país de García Márquez, en el corazón del mundo, en el país de la belleza”, escribió el mandatario a través de su cuenta en X y junto a las imágenes del programa.El video corresponde a 2021.

Cuando se cumplen 80 años del fin del Holocausto, Nueva York exhibe a partir de este lunes una reproducción del escondite donde Ana Frank y su familia trataron de escapar a los nazis, en un intento de mantener la memoria viva, en particular, entre las nuevas generaciones.La recreación del pequeño escondite que compartieron la joven estudiante de origen judío y otras siete personas en el Centro de Historia Judía de Manhattan es la primera réplica que se exhibe fuera de Ámsterdam. Podrá ser visitada gratuitamente por miles de escolares. “Viven en un mundo diferente.

El papa Francisco se pronunció sobre la situación humanitaria en Colombia, en plena crisis por la guerra del Catatumbo, en el marco de la oración dominical del Ángelus, hecha desde el Vaticano, y en la cual dedicó gran parte de su intervención a recordar que este 27 de enero el mundo conmemora los 80 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, el más bárbaro conocido por la humanidad en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).“Miro con preocupación la situación en Colombia, de manera particular en la región del Catatumbo, donde los encuentros entre armados ha pr

En respuesta a la negativa del presidente, Gustavo Petro, de aceptar dos vuelos con deportados colombianos, que anteriormente el presidente había autorizado y que habían sido aprobados a los más altos niveles del gobierno, la Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará este lunes, 27 de enero, la sección de visas, según informó el Departamento de Estado a SEMANA.

El Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia emitió este domingo un comunicado en el que reafirma su carácter de neutralidad e imparcialidad respecto a la competencias del Gobierno. “El Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia se dirige a la opinión pública para reafirmar su compromiso inquebrantable con la defensa de la democracia, el respeto a la Constitución y el fortalecimiento del Estado social de derecho.