Alfonso Rico Torres

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció múltiples sanciones para Colombia luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, trinara en la madrugada de este domingo diciendo que no permitió ingresar aviones de ese país con inmigrantes irregulares. “Me acaban de informar que a dos vuelos de repatriación de Estados Unidos, con un gran número de delincuentes ilegales, no se les permitió aterrizar en Colombia. Esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, quien ya es muy impopular entre su pueblo.

La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 001-25, con el fin de advertir los graves riesgos que enfrenta la población civil en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Huila, Amazonas, Meta, Guaviare y Cauca (sector de Piamonte), luego de la fragmentación del anteriormente conocido Estado Mayor Central.La reconfiguración de estructuras, tensiones y confrontaciones armadas entre grupos disidentes liderados por alias Calarcá Córdoba e Iván Mordisco han supuesto, en algunos casos, riesgos extremos, particularmente en medio de confrontaciones bélicas entre las partes y sus efectos human

SEMANA reveló este 25 de enero detalles de las acusaciones de Olmedo López, exdirector de la Unidad exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), contra Luis Fernando Velasco, exministro del Interior. Según López, Velasco mencionó una supuesta negociación de 80.000 millones de pesos en contratos para asegurar votos en el Senado a favor de la reforma a la salud.

Jerome Sanabria es una joven que saltó a la fama el 30 de noviembre de 2023. En ese momento, ella publicó en X. “Así engaña usted a los jóvenes, presidente. Su reforma propone dejar en manos del Estado (monopolio) los servicios de salud. ¿En dónde van a quedar las 14 mil IPS? Es falso que tengamos libertad de elección si solo tenemos UN único proveedor y es el Estado”.De inmediato, el jefe de Estado la hizo famosa al responderle: “Mi querida amiga Jerome, las 14.000 IPS, la mayoría privadas, mi dato es 18.000, se organizan todas en redes regionales.

Guerrilleros con armas largas patrullan en motocicletas una de las carreteras polvorientas del Catatumbo (Norte de Santander), la región desangrada de Colombia en la frontera con Venezuela. Montañas adentro, adonde no llegan las fuerzas del Estado, los alzados en armas consolidan su ley de facto en un territorio en disputa.Son las circunstancias, una semana después de un ataque de los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que desató una crisis humanitaria inusitada con más de 80 muertos, al menos 36.000 desplazados y miles de confinados.

Tras remover 37.022 metros cúbicos de tierra y escombros, equivalentes a 2.278 volquetadas de material, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) llegó al área de interés forense en La Escombrera, ubicada en la Comuna 13, correspondiente al periodo 2001–2004.Durante estos años se registró, según el informe de la JEP, el mayor número de desapariciones forzadas en este sector al occidente de Medellín.

SEMANA: Profesor Robinson, usted se acaba de ganar el Premio Nobel, junto con Daron Acemoglu y Simon Johnson, por sus estudios sobre las diferencias en la prosperidad de las naciones y el papel que las instituciones cumplen en esto. ¿Cómo ve esas instituciones en América Latina? James Robinson: Creo que tienen más problemas que nunca. En algunos lugares, como Venezuela, existe una caída severa.