"Es inconcebible no girarle al Icetex; el país no se va a quebrar", exministro analiza riesgo

José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA y exministro de Hacienda, analizó y sugirió soluciones a problemáticas que afectan a jóvenes.

Restrepo ha estado al frente de los ministerios de Hacienda y de Comercio, y ha sido rector de otras instituciones como la Universidad del Rosario y de allí su cercanía con los temas que afectan a los jóvenes. De varios de ellos habló en Pulzo Futuro con Juan David Aristizábal:

En esa conversación, Restrepo comenzó por enviarles un mensaje directo a ellos:

“Vamos para un año 2025 donde vamos a crecer al 3 o más por ciento, al consumo le irá mejor; en general, los sectores se están recuperando —falta la industria y la construcción, pero el resto ya están en terreno positivo—. El empleo está mejorando; luego, jóvenes, yo lo que creo es que hoy el país está mejor que antes en condiciones económicas y está teniendo las mismas posibilidades estrucutrales que históricamente hemos tenido”.

(Vea también: ¿Podría desaparecer el dinero (en efectivo)? Auge del dinero digital en Colombia abrió debate)

El positivimo de Restrepo se basa en que “a la economía le está yendo mejor. Casi entramos en recesión, pero no entramos y en adelante lo que viene es una etapa de crecimiento. Este año va a cerrar con noticias económicas positivas: un crecimiento de cerca del 2 % —que no es la maravilla, pero es mejor que el año pasado—”.

Icetex y financiación de la educación superior

Para Restrepo, el Icetex es el “único camino para financiar la educación a largo plazo en nuestro país porque hoy el sistema financiero no les está prestando a los jóvenes a largo plazo porque tiene temor a miles de cosas”.

Contrario a eso, dice, el Icetex tiene la capacidad de asumir riesgos, como la deserción del mundo universitario y que aunque “merece ajustes en su diseño”, tampoco se puede perder esa institución por “desidia de no girarle un recurso menor” y añadió:

“Tengo que decirle, yo manejé el presupuesto nacional y si hace falta un billón de pesos, el país no se quiebra por esa cifra. Un billón de pesos para un país no es significativo. Es inconcebible que no le giremos ese recurso al Icetex y que pongamos en vilo a 330.000 familias, que son un millón de personas, que en un 93 % son de estratos 1, 2 y 3”.

Para Restrepo, el resultado de eso es que cada año haya 60.000 ‘ninis’ más en el país; es decir que no estudian ni trabajan y eso solo tendrá efectos en la economía y la competitividad del país.

Oportunidades para jóvenes en Colombia

En ese sentido, Restrepo hizo una lista sobre los sectores en los que cree que los jóvenes pueden desarrollar y explotar sus conocimientos, al tiempo que aportarían al crecimiento económico del país.

Entre los que el experto nombró están la agroindustria, los servicios basados en conocimiento (exportación de servicios de diseño, arquitectura, ingeniería, software, financieros), ‘startups’ de tecnología, servicios de energías renovables y no convencionales, turismo sostenible y de naturaleza, industrias 4.0.

Sin embargo, para que todo ello se dé, dijo, el país también tiene que trabajar en generar más confianza y certidumbre a través de mensajes positivos.

(Vea también: ¿Colombia tendrá presidenta? Los retos a futuro para construir un país más equitativo)

Como todo suena positivo, la gran pregunta es por qué los colombianos se quieren ir, pues ya no solo los jóvenes buscan oportunidades en el exterior, sino familias enteras.

La respuesta que encuentra Restrepo es que los colombianos están cansados de ciertas conductas como la corrupción, de las peleas entre políticos y de los cambios que impactan lo que para muchos funciona; por ejemplo, la situación con el Icetex, que el experto analizó por completo desde sus conocimientos de los temas fiscales y educativos.

La entrevista completa y los otros temas que afectan al país, desde el punto de vista de Restrepo, la puede consultar en el video que acompaña este artículo.

Compartir en: