Alpina abrió empleos con buenos sueldos para que colombianos recuperen lo gastado en Navidad

Alpina, por medio de su página web, abrió numerosos puestos de empleo en toda Colombia para que los ciudadanos apliquen fácilmente.

Durante años, Alpina ha sido una gran fuente de empleo para los colombianos que quieren aportar sus conocimientos y su mano de obra a esa compañía, con el fin de obtener un puesto que les asegure estabilidad y solvencia financiera.

@alpinacol Like si te gustó la historia de Johanna 💙👇🏻✨ #porunmundodelicioso #alpinacolombia #parati #empleo #trabajo #amomitrabajo #auxiliar #merchandising #puntosdeventa #retail ♬ Vlog – Soft boy

Esta vez, a poco de que comience el 2025, abrió nuevas vacantes para ampliar y suplir las distintas plazas operacionales, administrativas y logísticas que tiene en todo el país. La oferta se encuentra disponible en su página web.

(Vea también: Coomeva ya tiene empleos para 2025 para gente con o sin experiencia: sueldos de $ 3’000.000)

Los interesados en aplicar a estos puestos, deben dar clic en los enlaces que encontrarán a continuación. Allí, verán algunos de los requisitos y responsabilidades para ser tenidos en cuenta:

VacantesCiudadSalario Aplicar
Analista asuntos regulatoriosSopó (Cundinamarca)A convenirPostularse
Técnico aseguramiento de calidadNo especificaA convenirPostularse
Supervisor autoventaNo especificaA convenirPostularse
Analista activos fijosNo especificaA convenirPostularse

¿Quién es el dueño de Alpina?

La propiedad de Alpina, una de las empresas líderes en la industria láctea colombiana, presenta una estructura compleja. Si bien históricamente fue una empresa familiar, en la actualidad, la mayoría de las acciones se encuentran consolidadas en un ‘holding’.

A pesar de los cambios en la estructura accionaria, Ernesto Fajardo continúa al frente de la compañía como CEO y presidente, siendo el rostro visible de Alpina y el encargado de liderar su crecimiento y expansión a nivel internacional.

¿Cuánto tiempo lleva Alpina en Colombia?

Alpina, una de las compañías más reconocidas en el sector de alimentos del país, lleva más de 70 años siendo parte de la vida de los colombianos. Fundada en 1945, esta organización inició sus operaciones como una pequeña empresa láctea en el municipio de Sopó (Cundinamarca).

Con el paso de los años, y  a pesar de los constantes cambios que ha experimentado, su crecimiento es exponencial, consolidándose como una multinacional con presencia en varios países de América Latina y Estados Unidos.

Compartir en: