Las vacantes de empleo que ofrece Miniso en Colombia promueven que cientos de personas sin bagaje puedan acceder al mercado laboral por primera vez y que inicien su vida profesional, ya que también hay oportunidad de que los empleados estudien y hagan carrera dentro de la compañía.
Por medio del portal especializado del Empleo, la empresa publicó 52 vacantes que tiene disponibles y hay varias con contratos a término indefinido, salarios competitivos y posibilidad de ejercer de manera remota, siendo una oferta muy atractiva para los que quieren iniciar 2025 con trabajo.
(Vea también: Quala está buscando empleados que quieran teletrabajar y paga sueldos de casi $ 3’000.000)
Estos son algunos de los puestos que están activos y a los que puede aplicar dando clic en los enlaces:
Vacantes | Ciudad/modalidad | Salarios | Postularse |
Gerente de arquitectura y mantenimiento | Bogotá/ híbrida | 12’000.000 a 15’000.000 de pesos, más prestaciones | Aplicar |
Supervisor de tienda | Bucaramanga | 3’000.000 a 3’500.000 de pesos, más prestaciones | Aplicar |
Promotor de tienda | Medellín | 1’500.000 a 2’000.000 de pesos, más prestaciones | Aplicar |
Promotor de tienda | Villavicencio | 1’500.000 a 2’000.000 de pesos, más prestaciones | Aplicar |
Asesor de belleza | La ceja (Antioquia) | 1’500.000 a 2’000.000 de pesos, más prestaciones | Aplicar |
Gerente de tienda | Villavicencio | 4’500.000 a 5’500.000 pesos, más prestaciones | Aplicar |
Operador de medios tecnológicos | Bogotá | 2’500.000 a 3’500.000 pesos, más prestaciones | Aplicar |
Montacarguista | Mosquera (Cundinamarca) | 1’500.000 a 2’000.000 de pesos, más prestaciones | Aplicar |
Analista de distribución | Mosquera (Cundinamarca) | 2’000.000 a 2’500.000 pesos, más prestaciones | Aplicar |
Para conocer más vacantes, ingrese en este enlace y allí podrá filtrar los puestos que están disponibles según la ciudad, el cargo, el sueldo y la experiencia. De esta manera, encontrará la opción que mejor se adecua a su perfil profesional y personal.
¿Cuándo llegó Miniso a Colombia?
La popular cadena de tiendas de origen japonés, Miniso, desembarcó en Colombia a finales de agosto de 2018, con la apertura simultánea de dos locales en Bogotá: uno en la Zona T, un reconocido distrito de moda y entretenimiento, y otro en el centro comercial Titán Plaza.
Actualmente, la marca cuenta con tiendas en las principales ciudades del país, como Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, entre otras. Su llegada al país marcó un hito en el sector ‘retail’, ofreciendo a los consumidores colombianos una amplia gama de productos de diseño a precios accesibles.
¿Quién es el dueño de Miniso?
La mente maestra detrás de Miniso es Jack Ye, un empresario chino que se inspiró en la cultura japonesa para crear un concepto de tienda único, ofreciendo una amplia variedad de productos de diseño a precios accesibles en las ciudades más importantes.
Ye, también conocido como Guofu Ye, fundó la multinacional en 2013 tras un viaje a Japón, donde quedó fascinado por la calidad y el diseño de los artículos de las tiendas especializadas, por lo que quiso ampliar esa visión con costos menores para llegar a más personas.