Hoy en día, las entrevistas de trabajo virtuales son una práctica común, especialmente cuando se trata de puestos que involucran equipos internacionales o empresas con sede en otros países.
(Vea también: Seguros Mundial busca trabajadores en Bogotá y les asegura sueldos de hasta $ 6’000.000)
Prepararse adecuadamente para estas entrevistas no solo implica tener un buen currículum, sino también saber cómo comunicarse de forma efectiva y cómo comportarse frente a reclutadores de culturas diferentes.
Por tal motivo, es importante prepararse adecuadamente para destacarse entre otros candidatos, aún más cuando no son de su misma nacionalidad.
Consejos para enfrentar entrevistas de trabajo remotas
- Prepare su espacio y equipo
La primera impresión en una entrevista virtual comienza con el entorno en el que se encuentra. Asegúrese de estar en un lugar tranquilo, bien iluminado y libre de distracciones. Su fondo debe ser limpio y profesional, o utilizar un fondo virtual que sea apropiado. Además, verifique que su conexión a internet sea estable y que el ‘software’ de videollamada funcione correctamente. Eso sí, no deje para último momento los ajustes técnicos.
- Vístase adecuadamente, aunque sea virtual
No importa que la entrevista sea desde casa: ¡la vestimenta sigue siendo clave! Opte por ropa profesional que lo haga sentir cómodo, pero que también sea adecuada para el entorno laboral.
Evite ropa demasiado casual, como camisetas o sudaderas, y si tiene dudas, es mejor pecar de formal que de informal. Recuerde que la primera impresión también se construye visualmente, incluso en una pantalla.
- Sea puntual y respete las diferencias horarias
Cuando su entrevistador está en otro país, el horario puede ser un factor crucial. Asegúrese de haber confirmado la hora de la entrevista en la zona horaria correcta y con tiempo suficiente para prepararse. Llegar tarde, más si la entrevista es virtual, da una mala imagen. Si su entrevistador es de una región con costumbres distintas, también debe ser consciente de los horarios laborales, ya que en algunas culturas es común que las entrevistas sean más temprano o más tarde de lo que espera.
- Comunicación clara y respetuosa
Al estar frente a alguien de otro país, es importante tener en cuenta las barreras idiomáticas y culturales. Hable claramente, sin apresurarse, y si no entiende alguna pregunta, no dude en pedir una aclaración. Si habla en inglés u otro idioma, cuide su pronunciación y use un vocabulario simple.
Recuerde que, a pesar de que la tecnología facilita la comunicación, la calidad de la conexión puede afectar la claridad, por lo que es esencial ser paciente y escuchar con atención.
- Haga preguntas relevantes y muestre interés cultural
Demostrar interés por la cultura de la persona con la que está conversando puede ser un gran punto a su favor. Investigar sobre el país y la empresa para la que está aplicando le ayudará a hacer preguntas inteligentes sobre sus métodos de trabajo, costumbres o valores organizacionales. Además, si menciona algo sobre el lugar de origen del entrevistador o la empresa, asegúrese de hacerlo de manera respetuosa y sin caer en estereotipos.
- Cuide su lenguaje corporal
Aunque esté frente a una pantalla, su lenguaje corporal sigue siendo fundamental. Mantenga contacto visual, sonría y use gestos adecuados para mostrar interés. Evite moverse demasiado o distraerse con su entorno, ya que esto puede hacer que pierda credibilidad y profesionalismo.
Además, si la entrevista es con personas de otro país, tenga en cuenta las diferencias en el lenguaje corporal: lo que es normal en su país, puede no serlo en otro.
- Sea honesto y auténtico
Aunque quiera causar una buena impresión, no exagere ni invente experiencias. La sinceridad es clave, sobre todo cuando está conversando con alguien de otro país, que podría ser más directo o tener una forma diferente de comunicar sus expectativas. No tenga miedo de admitir si no sabe algo, pero asegúrese de demostrar su disposición a aprender y mejorar.
- Agradezca y da seguimiento
Una vez finalizada la entrevista, agradezca al entrevistador por su tiempo. Si la entrevista fue en otro idioma, puede expresarlo en ese mismo idioma, lo que mostrará su esfuerzo por adaptarse a la situación.
No olvide enviar un correo de agradecimiento, ya que esto refleja su profesionalismo y refuerza el interés que tiene en el puesto.