En lo que concierne a las oportunidades de entrar a una empresa a laborar, Ramo es de las que más las brinda con sus ofertas de empleo en distintas épocas del año, dinamizando de gran manera la economía, vinculando bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales.
Ver esta publicación en Instagram
La reconocida compañía, por medio del portal de Computrabajo, publicó las vacantes que tiene activas para todas esas personas que desean contar con un contrato que les dé todas las prestaciones de ley y opciones de crecimiento para ellos y sus familias.
(Vea también: Miniso abrió 50 vacantes de empleo: hay de teletrabajo y sueldos de hasta $ 15’000.000)
Los interesados en conocer más información o aplicar a estos puestos en Ramo, deben dar clic en los siguientes enlaces:
Vacantes | Ciudad | Salario | Aplicar |
Aprendiz comercial | Bogotá | A convenir | Postularse |
Líder de ventas TAT | Medellín | 3’574.000 pesos, más prestaciones | Postularse |
Coordinador logístico | Funza (Cundinamarca) | A convenir | Postularse |
Técnicos electromecánicos planta producción | Mosquera (Cundinamarca) | 4’195.000 pesos, más prestaciones | Postularse |
Líder de ventas canal tradicional | Bogotá | 3’574.000 pesos, más prestaciones | Postularse |
Practicante ingenierías | Bogotá | 1’573.000 pesos | Postularse |
¿Cuánto gana un conductor de Ramo en Colombia?
Una de las características que tienen las ofertas de empleo de esta compañía, es que los perfiles que requieren son variados, ya que deben hacer frente a temas de producción, logísticos, comerciales, administrativos y tecnológicos.
Por ejemplo, un conductor en Ramo gana alrededor de 2’250.000 pesos al mes, según datos de la página especializada de trabajo Indeed. Este es un valor que puede variar dependiendo del tipo de contrato y las horas laboradas. Además, de las condiciones que existan en prestaciones y bonificaciones.
¿Quién es el dueño actual de Ramo?
Productos como Chocoramo y Gansito, fueron el resultado de la inventiva de Rafael Molano Olarte, quien logró hacerse un lugar en el mercado colombiano y darle lucha a marcas como Bimbo.
En la actualidad, Santiago Molano, nieto del fundador, es la representación de la familia en la compañía y uno de los elogiados porque estuvo al frente en una de las crisis más importantes de la empresa, mientras que el presidente es Bernardo Serna Gámez.