Hallar empleo es el fin de muchas personas en un nuevo año. Por esto, más y más empresas abren vacantes para aquellos postulantes que están analizando nuevas oportunidades.
Decenas de empresas que operan en el país han anunciado recientemente buenas ofertas para las personas que quieran trabajar de manera remota y ganar una buena plata.
(Vea también: Alarmante dato muestra lo que pasa con empleados en Colombia; cuesta billones a empresas).
Beyserin, Samtel, Applus, Cinte, Adecco, Bizagi y muchas empresas más en el país han lanzado ofertas para trabajar desde casa con salarios de hasta 6 millones de pesos.
Estas son algunas de las ofertas vigentes, según el portal Elempleo:
Empresa | Puesto | Salario | Dónde aplicar |
Bizagi | ‘Support engineer’ | 5,5 millones de pesos | Enlace |
Cinte | Ingeniero de requerimientos | 4,5 millones de pesos | Enlace |
Applus | Ingeniero de presupuestos | 4,5 millones de pesos | Enlace |
Adecco | Ejecutivo de cuenta bilingüe | 5,5 millones de pesos | Enlace |
Samtel | Desarrollador ‘Appian’ | 4,5 millones de pesos | Enlace |
Beyserin | ‘Business system analyst’ | 6 millones de pesos | Enlace |
Tenga en cuenta que las ofertas varían dependiendo del presupuesto de la empresa y que los salarios lo hacen por cuenta de la experiencia del trabajador.
Por qué las empresas ayudan al crear empleo en Colombia
Fomentar la creación de más ofertas por parte de las empresas en Colombia trae múltiples beneficios tanto para la economía del país como para la sociedad en general. En primer lugar, el aumento de ofertas laborales contribuye directamente a la reducción del desempleo, uno de los principales desafíos que enfrenta Colombia.
Al generar más empleos, las empresas no solo mejoran la calidad de vida de miles de familias, sino que también promueven la inclusión social y económica, permitiendo que más personas accedan a ingresos estables y oportunidades de desarrollo profesional.
Cómo la economía crece al crear más empleo
Además, la creación de ofertas impulsa el crecimiento económico. Cuando las empresas contratan más personal, se dinamiza el consumo interno, ya que los empleados tienen mayor poder adquisitivo para invertir en bienes y servicios. Este efecto multiplicador beneficia a otros sectores de la economía, fortaleciendo la actividad comercial y promoviendo un ciclo de crecimiento sostenible.
Asimismo, al generar más empleos formales, se incrementa la recaudación fiscal a través de impuestos, lo que permite al gobierno invertir en infraestructura, educación y programas sociales.