En la reciente investigación llevada a cabo por el Politécnico Grancolombiano, se han identificado algunas de las carreras que ‘gozarán de mejor remuneración’ en el próximo futuro, perfilándose como opciones atractivas para quienes buscan no solo prosperidad económica, sino también estabilidad en empleos de alta demanda.
(Lea también: Las 5 profesiones que serán más demandadas en los próximos años; sueldos de $ 15 millones)
Según el estudio, la Ingeniería en Ciencia de Datos se posiciona en la cima de la lista de carreras con un supuesto mejor salario proyectado para 2025 en Colombia, estimando un promedio de solo 3,5 millones de pesos al mes, una cifra baja para una carrera tan compleja como esta. Esta especialización se describe como el “nuevo petróleo”, en un mundo donde la información es vista como un recurso extremadamente valioso.
“Los científicos de datos son fundamentales, ya que son ellos quienes extraen valor estratégico de grandes volúmenes de información”, aclara el reporte.
La Ingeniería de Sistemas también se destaca en el informe, siendo vital para el avance de la transformación digital. Este campo se expande más allá del desarrollo de ‘software’, incursionando en la gestión de redes e sistemas de información. Con la digitalización en auge, se anticipa que en 2025 el ingreso mensual esperado para un ingeniero de sistemas ronde los 3 millones de pesos.
Las habilidades en ciberseguridad, inteligencia artificial y desarrollo de aplicaciones son algunas de las más solicitadas en el mercado, lo que refleja la importancia y relevancia continuada de esta carrera.
Qué carreras pueden ganar más de 5 millones de pesos en Colombia
El estudio incluye también otras áreas de estudio como Derecho y Negocios Internacionales, con ingresos estimados en solamente 2,8 millones de pesos y 2,6 millones de pesos, respectivamente. La Ingeniería Industrial no queda atrás, proyectando un salario mensual de solo 2,5 millones de pesos.
Además, el informe del Politécnico Grancolombiano señala que poseer un título de posgrado puede incrementar significativamente el salario base. Por ejemplo, especializaciones como la de seguridad de la información y la gerencia de proyectos en inteligencia de negocios pueden prometer salarios que oscilan entre 5,5 y 6,5 millones de pesos.