¿Se encuentra en incapacidad médica y su jefe te está presionando para que siga laborando? Esta situación, aunque pueda parecer poco común, es más frecuente de lo que se piensa. ¿Cuál es la situación legal? La legislación laboral colombiana es clara al respecto: un trabajador con incapacidad médica tiene derecho a ausentarse de sus labores y a recibir el pago correspondiente a su salario.
El empleador no puede exigir al trabajador que desarrolle ninguna actividad laboral durante el periodo de incapacidad, ya que esto podría poner en riesgo su salud y comprometer su recuperación. Además, esta práctica puede ser considerada como una falta grave y dar lugar a sanciones por parte de las autoridades laborales.
- Documente todo: guarde todas las evidencias que demuestren que está incapacitado, como el certificado médico y cualquier comunicación con su empleador.
- Denuncie: si tu empleador insiste en que siga trabajando, puedes presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo.
- Asesórese: consulte con un abogado laboralista para conocer sus derechos y las acciones legales que puede tomar.
(Ver también: Conozca que es un contrato verbal y sí es válido en Colombia; muchos lo tienen
¿Cuándo una persona está incapacitada se puede despedir?
En general, no se puede despedir a una persona que está incapacitada. La legislación laboral colombiana protege al trabajador durante periodos de incapacidad, ya que se considera que está imposibilitado para trabajar debido a razones de salud. Sin embargo, hay excepciones:
- Incapacidades prolongadas: si la incapacidad supera un determinado periodo (generalmente 180 días), el empleador podría solicitar autorización al Ministerio del Trabajo para dar por terminado el contrato. Sin embargo, esta autorización no se otorga de forma automática y se evalúan las circunstancias particulares de cada caso.
- Justa causa: si durante el periodo de incapacidad el trabajador incurre en una justa causa de despido (como faltas graves), el empleador podría proceder a la terminación del contrato.
(Ver también: Estos son los documentos que necesita si quiere solicitar el divorcio por la Iglesia)
¿Cuánto es el tiempo máximo que una persona puede estar incapacitada?
No existe un tiempo máximo establecido por ley para una incapacidad. La duración de una incapacidad depende de la gravedad de la enfermedad o lesión que la originó, y es determinada por el médico tratante. Sin embargo, es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Pensiones por invalidez: si la incapacidad es permanente y total, el trabajador podría tener derecho a una pensión por invalidez, lo que implicaría la terminación de la relación laboral.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.