La nueva 'New York de Latinoamérica' está en Colombia y gana popularidad entre turistas

Detalles sobe cuál es la 'Nueva York de Latinoamérica' y por qué la llaman así. Una importante ciudad que está ubicada en Colombia y atrae a turistas.

Se trata de Bogotá —capital de Colombia— que, según El Cronista, se considera como la nueva ‘New York de Latinoamérica’, pues anteriormente Sao Paulo (en Brasil) tenía ese apodo.

Y es que Bogotá se ha destacado como el mejor destino en viajes de negocios de Sudamérica, según los premios World Travel Awards (conocidos como los ‘Óscar del turismo’), desde el 2020, por delante de grandes urbes, como Buenos Aires, Lima, Sao Paulo, Río de Janeiro y Medellín, que también estuvieron nominadas en la categoría.

(Vea también: La ‘Roma de Latinoamérica’ está en Colombia y es de las ciudades más antiguas de América)

Al igual que Nueva York con Wall Street, Bogotá actúa como un imán para inversionistas, emprendedores y profesionales que buscan oportunidades de crecimiento, pues concentra las sedes de las principales empresas nacionales y varias multinacionales.

Pero eso no es todo. La capital colombiana es una ciudad de contrastes y diversidad. En sus calles conviven personas de todas las regiones del país y del mundo.

En términos culturales, Bogotá también destaca por su oferta. Con más de 60 museos, centenares de galerías, teatros y bibliotecas, la ciudad respira arte. El Museo del Oro, la Biblioteca Luis Ángel Arango y el Teatro Colón son solo algunos de los referentes que la consolidan como un bastión cultural en América Latina.

Centro de Bogotá / Getty Images

Otra característica que la emparenta con la Gran Manzana es su ritmo acelerado y su carácter de ciudad que nunca duerme. Bogotá tiene una vida nocturna intensa, con bares, discotecas y restaurantes que se mantienen abiertos hasta altas horas.

Zonas como Chapinero, Usaquén o la Zona T son conocidas por su oferta gastronómica y de entretenimiento, y reflejan un estilo de vida urbano, moderno y globalizado.

(Vea también: Dónde queda la Zona T del sur de Bogotá: tiene asaderos y ruta de la empanada y la arepa)

¿Cómo se llamaba Bogotá antes de llamarse así?

La ciudad se llamó Bacatá, que significa campo de labranza. El nombre era de origen indígena y era como los muiscas, uno de los pueblos indígenas más organizado, llamaban a su territorio y a uno de sus principales centros políticos y económicos, ubicado en Funza.

Cuando los españoles llegaron a estas tierras, a mediados del siglo XVI, liderados por Gonzalo Jiménez de Quesada, encontraron una civilización organizada, con caminos, mercados y jerarquías políticas claras. Fue precisamente en el territorio de Bacatá donde Jiménez de Quesada fundó la ciudad de Santa Fe de Bogotá, el 6 de agosto de 1538, en honor a su ciudad natal, Santa Fe (en Granada, España), y al nombre indígena del lugar.

(Vea también: Esta es la palabra que los bogotanos usan y que los paisas no reconocen su significado)

Sin embargo, el nombre original se transformó con el tiempo. Bacatá fue castellanizado como “Bogotá”, una adaptación que buscaba acomodar la fonética indígena a la pronunciación española.

De hecho, el nombre completo de la ciudad fue durante mucho tiempo Santa Fe, y Bogotá era una especie de apellido geográfico. No fue sino hasta el siglo XIX, tras la independencia de Colombia, que se consolidó oficialmente el nombre de Bogotá como único para la capital del país.

¿Cómo se llaman los lugares turísticos de Nueva York?

La ciudad se destaca por tener varios de los sitios emblemáticos de Estados Unidos, como:

  • Estatua de la Libertad: es el símbolo más emblemático de la ciudad y de Estados Unidos. Se puede visitar en ferry desde Battery Park.
  • Times Square: el centro luminoso, ideal para ver espectáculos callejeros.
  • Central Park: es el gran pulmón verde de la ciudad. Puedes caminar, hacer picnic, andar en bici o visitar el zoológico.
  • Empire State Building: es uno de los rascacielos más famosos del mundo. Tiene miradores con vistas espectaculares.
  • Puente de Brooklyn: perfecto para cruzarlo caminando o en bicicleta. Une Manhattan con Brooklyn y ofrece vistas increíbles.
Nueva York / Getty Images

 

Section

Compartir en: