En medio de los avisos para los viajeros en Semana Santa, existe un municipio colombiano que se ha catapultado como un referente para los fieles a la Iglesia Católica en el país y en el mundo.
¿Por qué Chiquinquirá es el pueblo más religioso de Colombia?
Chiquinquirá es el pueblo más religioso de Colombia. Ubicado en el departamento de Boyacá y aproximadamente a tres horas de Bogotá, es un importante centro de peregrinación católica en el país.
Precisamente eso último lleva a que el municipio sea conocido como la ‘Ciudad Mariana’ y la ‘Capital Religiosa de Colombia’, pues alberga la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, un santuario nacional que atrae a miles de fieles cada año, especialmente durante la Semana Santa.
La devoción a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá es el eje de la vida espiritual del municipio. Además, la ciudad cuenta con otros templos significativos, como la Iglesia de la Renovación, donde se renovó el milagroso lienzo de la Virgen en 1586.
A pesar de su notable inclinación religiosa, Chiquinquirá también es denominado como la ‘Atenas Boyacense’ por su riqueza cultural, pues ofrece diversas actividades para todo tipo de viajeros. Fue cuna de poetas y artistas como Julio Flórez y Rómulo Rozo, lo que motivó ese apelativo.
¿Qué precio tiene el pasaje de Bogotá a Chiquinquirá?
El precio del pasaje en bus de Bogotá a Chiquinquirá está en 31.000 pesos, aunque puede variar dependiendo de la empresa de transporte, el horario y el tipo de servicio que se ofrezca durante cada temporada.
La empresa que va de Bogotá a Chiquinquirá es Expreso Gaviota, de acuerdo con el portal especializado Redbus, que mostró que el primer horario de salida es a las 4 de la mañana y el último es a 6 de la tarde.
El recorrido hasta la denominada ‘Atenas Boyacense’, conocida por su fuerte inclinación religiosa, es de dos horas y media aproximadamente desde la capital colombiana como punto de salida.
Lo cierto es que es oportuno verificar los precios y horarios actualizados directamente en las páginas de las empresas de transporte para confirmar los mejores costos durante cada uno de los viajes.
¿Qué hay para hacer en Chiquinquirá?
Chiquinquirá, ubicada en Boyacá, es un destino turístico que combina historia, espiritualidad y naturaleza. A continuación, algunas de las principales atracciones y actividades que se pueden disfrutar en este municipio:
- Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá: este santuario es uno de los más importantes del país y centro de peregrinación. Su arquitectura neoclásica alberga el famoso lienzo de la Virgen del Rosario, renovado en 1586. Fue visitado por el Papa Juan Pablo II en 1986.
- Iglesia de la Renovación: lugar donde se hizo la renovación del cuadro de la Virgen. En su interior, los visitantes pueden ver un altar azul adornado con motivos plateados y murales en el cielo raso.
- Museo de la Independencia: este narra la historia de Chiquinquirá durante la lucha por la independencia de Colombia. Exhibe artefactos históricos, documentos antiguos y obras de arte que ilustran la importancia de la región en el contexto nacional.
- Parque Juan Pablo II: ubicado al oriente del municipio, este parque cuenta con amplias zonas verdes, canchas deportivas y senderos. Es ideal para caminatas, picnic y actividades al aire libre.
- Cerro de la Candelaria: para los amantes del ‘trekking’ y la naturaleza, el Cerro de la Candelaria ofrece una vista panorámica impresionante de Chiquinquirá y sus alrededores. La caminata hasta la cima es una experiencia gratificante, especialmente al atardecer.
- Parque Ecoturístico Los Currucuyes: ubicado en la vereda Molino, este parque ofrece senderos ecológicos, avistamiento de flora y fauna, y espacios para el descanso. Es perfecto para quienes buscan una experiencia en contacto directo con la naturaleza.
- Palacio de la Cultura Rómulo Rozo: antigua estación del tren restaurada que alberga la Biblioteca Pública Comfaboy y una exposición permanente de artesanías de Boyacá. Es un punto de encuentro cultural en el municipio.
- Casa de la Cultura José Joaquín Casas: este recinto ofrece información turística y cultural del municipio, destacando la arquitectura de las casas antiguas y su historia.
- Concurso de la Guabina Chiquinquireña: evento musical que resalta la música tradicional boyacense, especialmente la guabina, promoviendo el talento local y la cultura regional.