Así como hay alerta por el pescado más venenoso del mundo en Colombia, parece pertinente establecer los pasos para revisar que otra de las comidas más frecuentes en el país no sea peligrosa por su mal estado.
Pasos para saber si el arroz con pollo está malo
Para saber si un arroz con pollo está malo se debe llevar a cabo una inspección visual (color, textura y apariencia del pollo), olor, sabor y temperatura. Así se revisa en cada uno de los casos:
- Color: el arroz debe tener un color uniforme, dependiendo de los ingredientes añadidos (como azafrán o verduras). Si presenta manchas de coloración extraña, moho (puntos verdes, blancos o negros), o un color significativamente alterado, es probable que esté dañado.
- Textura: el arroz cocido debe ser relativamente suelto y tierno. Si se siente pegajoso, viscoso o baboso, puede ser un signo de crecimiento bacteriano. La presencia de una capa viscosa en la superficie es una señal clara de deterioro.
- Pollo: el pollo cocido debe ser blanco o ligeramente dorado. Si tiene un color grisáceo, verdoso o presenta moho, no es seguro para el consumo.
- Olor: el arroz con pollo fresco tiene un olor agradable y característico a los ingredientes cocinados. Si detectas un olor agrio, rancio, fétido o cualquier olor inusual y desagradable, deséchalo inmediatamente. A veces, el olor puede ser sutil al principio, pero se intensifica con el tiempo.
- Sabor: nunca probar un alimento si se sospecha que está malo. Sin embargo, si accidentalmente se come un poco y tiene un sabor extraño, amargo o desagradable, escupirlo y no consumir más.
- Tiempo y temperatura: si el arroz con pollo ha permanecido a temperatura ambiente por más de dos horas (o una hora si la temperatura ambiente supera los 32°C), el riesgo de crecimiento bacteriano es alto, incluso si no presenta signos evidentes de deterioro. En este caso, lo más seguro es desecharlo.
¿Por qué se daña el arroz con pollo?
El arroz con pollo se daña principalmente debido al crecimiento de bacterias. Este proceso se acelera cuando el alimento se deja a temperatura ambiente durante un tiempo prolongado. Aquí, las razones con más detalle presentadas por CDC:
- El arroz crudo puede contener esporas de la bacteria ‘Bacillus cereus’. Estas esporas pueden sobrevivir al proceso de cocción.
- Si el arroz cocido se enfría lentamente a temperatura ambiente, estas esporas pueden germinar y multiplicarse.
- La bacteria ‘Bacillus cereus’ produce toxinas que pueden causar dos tipos de enfermedades: una caracterizada principalmente por vómitos (síndrome emético) y otra principalmente por diarrea (síndrome diarreico).
- El pollo crudo puede estar contaminado con bacterias como ‘Salmonella’ y ‘Campylobacter’. Si el pollo no se cocina a la temperatura interna adecuada, estas bacterias pueden sobrevivir y multiplicarse. Además, la contaminación cruzada del pollo crudo a los alimentos cocidos también puede ser un problema.
- Otros ingredientes que a veces se añaden al arroz con pollo, como verduras, también pueden ser fuentes de contaminación bacteriana.
El consumo de estas toxinas puede causar intoxicaciones alimentarias, cuyos síntomas incluyen náuseas, vómitos y diarrea, que generalmente se presentan entre 6 y 15 horas después de la ingestión, según los expertos del portal El Paciente colombiano.
¿Cuánto tiempo puede durar el arroz con pollo a temperatura ambiente?
Los alimentos cocidos, incluido el arroz con pollo, no deben dejarse a temperatura ambiente por más de dos horas. Si es superior a 32°C (como en climas cálidos), este tiempo se reduce a una hora, según expertos en seguridad alimentaria.
Esto se debe a que las bacterias, como ‘Bacillus cereus’, pueden proliferar rápidamente en el rango de temperaturas entre 4°C y 60°C, produciendo toxinas que pueden causar intoxicaciones alimentarias graves, según informe replicado por Canal 13 de Chile.
El arroz con pollo, al igual que otros platos cocinados, debe manejarse con cuidado para evitar riesgos de intoxicación alimentaria. La duración segura de este tipo de preparaciones a temperatura ambiente depende de varios factores, como la temperatura ambiente y las condiciones de almacenamiento.
Pasos para evitar riesgos con el arroz con pollo
Para minimizar el riesgo de contaminación y asegurar la seguridad alimentaria, se recomienda:
- Enfriar rápidamente: Después de cocinar, deje que el arroz con pollo se enfríe a temperatura ambiente durante no más de una hora. Para acelerar el proceso, puede dividir la comida en porciones más pequeñas o extenderla en una capa fina.
- Refrigerar adecuadamente: almacenar el arroz con pollo en un recipiente hermético y colóquelo en el refrigerador a una temperatura de 4°C o menos. Esto ayudará a frenar el crecimiento bacteriano y a mantener la calidad del alimento.
- Consumir en un plazo seguro: el arroz con pollo refrigerado debe consumirse dentro de los 4 a 6 días siguientes a su preparación. Pasado este tiempo, el riesgo de proliferación bacteriana aumenta, incluso si el alimento ha sido almacenado correctamente .
- Evitar la recongelación y el recalentamiento repetido: si el arroz con pollo ha sido descongelado o recalentado, no debe volver a ser refrigerado o recalentado nuevamente, ya que esto puede aumentar el riesgo de crecimiento bacteriano.
Para garantizar la seguridad alimentaria y evitar riesgos de intoxicación, es esencial no dejar el arroz con pollo a temperatura ambiente por más de dos horas. Siempre que sea posible, refrigere los alimentos cocidos inmediatamente después de su preparación y consúmalos dentro de un plazo seguro.