Pueblo patrimonio cultural de Colombia era protegido de los piratas y es fácil llegar

Conozca cuál fue el primer pueblo en Colombia en ser declarado patrimonio cultural y cómo llegar a Mompox desde Bogotá por carretera o avión.

Para que un pueblo sea declarado patrimonio cultural del país debe cumplir con ciertos criterios enfocados en demostrar aspectos como la importancia histórica, artística, la arquitectura, entre otros más. Por esto, Barichara fue el primero en el país en recibir esta distinción por su conservación y valor histórico.

Segundo pueblo declarado patrimonio cultural

El segundo lugar le pertenece a Mompox, que fundada en 1537 y descendiente de los indios malibúes o Mompox, que recibió el nombre de un cacique llamado ‘Mompoj’. Entre los pueblos destacados está Santa Cruz de Mompox, un ejemplo que ha sido reconocido por su conservada arquitectura colonial y fue reconocido por la Unesco en 1995.

Este pueblo a lo largo del año tiene un clima caluroso, su temperatura oscila entre los 24 °C y los 37 °C, aunque muy pocas veces desciende por debajo de los 22 °C. Los inviernos son cortos y húmedos.

(Vea también: Este es el páramo más pequeño que tiene Colombia: hay buen clima y puede ver frailejones)

¿Cuál es el aeropuerto más cercano a Mompox y cómo llegar?

El aeropuerto más cercano a Mompox es el Aeropuerto Santa Cruz de Mompox. Desde la ciudad que se elija, en este caso Bogotá o Medellín, como dos de las principales, hay un vuelo directo que tiene una duración de 1 hora y 30 minutos sin escalas y algunas de las aerolíneas que tienen esta ruta son Avianca, Wingo o Satena.

Por otro lado, si se trata de ir por carretera, una de las empresas de transporte que lleva esta ruta es Copetran y el costo del pasaje es de 190.000 pesos.

¿Cuál es la mejor época para ir a Mompox?

La mejor época para visitar Mompox es en la temporada seca de diciembre hasta abril, pues durante estos meses, hay menos riesgo de lluvias y el clima es más agradable.

En cambio, de mayo a junio y de septiembre a noviembre, las lluvias son más intensas y frecuentes. Semana Santa es un buen momento para visitar la ciudad y llama la atención con sus numerosos actos culturales y religiosos.

Section

Compartir en: