Petro llamó a sus electores a salir a las calles para defenderlo: "Hora de la movilización"

Petro llamó a sus votantes a protestar para rechazar la investigación que el CNE abrió a su campaña por violación de topes financieros.

Gustavo Petro publicó un nuevo trino en el que invitó a sus simpatizantes a una “movilización generalizada” que reproche la decisión del CNE de abrir una investigación en su contra.

Qué dijo Petro por investigación a su campaña que adelantará el CNE

Con ese mensaje, el presidente llamó a que todas las organizaciones populares del país entren “en asamblea permanente” para iniciar una cruzada de defensa, horas después de la decisión de la entidad encargada de la organización de las votaciones en Colombia.

“La hora de la movilización generalizada del pueblo colombiano ha llegado”, manifestó Petro.

También, el presidente comentó que en su rol de jefe de Estado y apegado a la Constitución de Colombia fue “elegido por el voto popular”, lo que le da la facultad de ordenar “a la fuerza pública no levantar un solo arma contra el pueblo”, en el marco de las movilizaciones que pretendan apoyarlo.

A su vez, le pidió “al cuerpo diplomático una reunión en pleno para explicar al mundo el por qué lo que ha hecho por mayoría el CNE es un golpe contra el fuero integral del presidente y contra el voto popular y la ley”.

Minutos antes, Petro había usado su cuenta de X, antes Twitter, para catalogar el inicio formal de la investigación contra la campaña con la que fue electo como presidente, como un “golpe de Estado”.

Por qué será investigado el presidente Petro por el CNE

El mandatario y su equipo de campaña tendrá que responder por, presuntamente, haber sobrepasado los topes de la candidatura de 2022, que lo dejó como ganador en la segunda vuelta.

De acuerdo con la gravedad de esta investigación, también se incluye al gerente de la campaña de Gustavo Petro (Ricardo Roa), a la tesorera (Lucy Aydeé Mogollón) y a los auditores (María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus).

Section

Compartir en: