Trayectoria huracán Milton: cambios y cuándo llegará a Florida (EE. UU.)

Trayectoria del Huracán Milton ahora: link de la transmisión EN VIVO | Por dónde pasará el huracán Milton y cuándo llegará a Florida | Últimas noticias

Antes pasar cerca de México, el huracán Milton se convirtió en una amenaza para ese país y para Estados Unidos, donde las personas ya se alistan para recibir este huracán que, se prevé, llegue en categoría 4 o 3 cuando toque tierra.

Este fenómeno natural se mueve por el Golfo de México y, según las previsiones, se espera que avance constantemente hasta llegar a Florida, donde podría dejar los daños más grandes.

La trayectoria del Huracán Milton no tocará tierra sino hasta su llegada a Florida y en esta transmisión en tiempo real se puede seguir en tiempo real cómo se está moviendo.

 

5:47 p.m ID: ndsha

Huracán Milton amenaza con causar estragos (duros) en México; miles temen por su vida

Artículo relacionado

Huracán Milton amenaza con causar estragos (duros) en México; miles temen por su vida

 

4:13 p.m ID: vsnud

El huracán Milton recuperó fuerza de categoría 5 y se dirige a Florida

 

4:09 p.m ID: kqsqc

Qué tan peligroso podría ser el huracán Milton

Animaciones del canal The Weather Channel muestran la magnitud del fenómeno.

 

11:53 a.m ID: xyuff

“Esta podría ser la peor tormenta que haya azotado Florida en más de un siglo”: Joe Biden, presidente de EE. UU.

Pide a los ciudadanos que sigan las recomendaciones de evacuación. Las autopistas están abiertas y solicita a las aerolíneas que colaboren en el servicio de salida y que no se involucren en la subida de precios de los tiquetes.

10:12 a.m ID: saxup

Así quedó Cancún luego del paso del huracán Milton

Si bien el huracán Milton no tocó sus playas, los vientos causaron estragos.

 

10:06 a.m ID: hsfyz

Así se ve el huracán Milton desde el aire

Con vientos devastadores de 285 km/h este es el huracán más fuerte en 20 años, avanzando peligrosamente hacia Florida.

Trayectoria del Huracán Milton

Luego de alcanzar categoría 5 (la más alta de la escala Saffir-Simpso) en la tarde del 7 de octubre, para luego bajar a 4, que sigue siendo muy fuerte e importante.

Para este 8 de octubre se espera que el huracán Milton se siga moviendo por el Golfo de México y vuelva a ser categoría 5 en la tarde. Por fortuna, no tocará tierra, pero sí podría dejar algunas consecuencias en Cuba.

(Vea también: Experto llora en vivo en TV al hablar del huracán Milton y teme lo peor: “Es horrible”)

Así lo reportó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos:

Trayectoria del Huracán Milton. Foto: BBC.

Cuándo llega el huracán Milton a la Florida

Se espera que Milton se debilite mientras se desplaza por el Golfo de México, lo que permitiría que en el momento de tocar Tampa, en la Florida, tenga una categoría 3.

El más reciente informe indica que la llegada de Milton a Florida será en la noche del miércoles 9 de octubre o en las primeras horas del jueves 10 de octubre, según anunció el Centro Nacional de Huracanes.

Su peligroso ojo y la pared del ojo podrían impactar en cualquier punto desde Cedar Key a Naples, incluyendo posiblemente en las áreas de Tampa o Fort Myers.

Categoría del huracán Milton

Las categorías de los huracanes sirven para clasificar la intensidad de estos fenómenos meteorológicos y así poder evaluar los posibles daños que pueden causar. Esta clasificación se realiza utilizando la Escala de Saffir-Simpson, que va del 1 al 5.

¿En qué se basa esta escala?

Principalmente en la velocidad de los vientos sostenidos. A mayor velocidad, mayor categoría y, por ende, mayor potencial destructivo.

¿Qué implica cada categoría?

  • Categoría 1: Vientos de 119 a 153 km/h. Pueden causar daños leves a moderados en viviendas y árboles.
  • Categoría 2: Vientos de 154 a 177 km/h. Generan daños significativos en techos, ventanas y pueden causar inundaciones costeras.
  • Categoría 3: Vientos de 178 a 209 km/h. Considerados huracanes mayores, causan daños extensos en viviendas, inundaciones costeras significativas y pueden dejar áreas sin electricidad durante días.
  • Categoría 4: Vientos de 210 a 249 km/h. Producen daños catastróficos en viviendas, inundaciones costeras extremadamente peligrosas y pueden causar daños severos a edificios altos.
  • Categoría 5: Vientos superiores a 250 km/h. Son los huracanes más intensos y destructivos, capaces de causar daños catastróficos a gran escala, incluyendo la destrucción total de edificios y comunidades costeras.

 

Section

Compartir en: