Se mudó de California a Florida y así la estafaron con el alquiler de su casa: tenga cuidado

El estafador disfrazó su engaño a través de plataformas web reconocidas.

Lo que parecía ser el inicio perfecto de una nueva etapa se convirtió en una pesadilla para Nancy Kimmes, una mujer que dejó California para mudarse temporalmente a Siesta Key, en el condado de Sarasota, Florida, donde fue estafada de una terrible manera.

Kimmes había encontrado una oferta en línea que prometía un alquiler a corto plazo en un condominio de Crystal Sands, desde agosto hasta diciembre. La mujer, entusiasmada por la oportunidad, respondió en mayo a un anuncio publicado en plataformas reconocidas como Redfin, Zillow y Trulia, tal como detalló News Channel 8.

“Estábamos tan emocionados porque era aquí mismo, en Crystal Sands, y nos encantaba, este era el lugar donde queríamos estar”, dijo Kimmes. La mujer, quien trabaja como agente inmobiliaria, verificó la información del supuesto propietario y encontró que todo parecía legítimo.

Tras conversar con él por teléfono y llenar una solicitud, realizó una transferencia bancaria de US$10.000 como depósito. Sin embargo, minutos después de enviar el dinero, un detalle encendió las alarmas.

Kimmes le preguntó al supuesto dueño qué espacio de estacionamiento le correspondería. “Le pregunté al estafador sobre el estacionamiento, y me dio dos espacios”, contó. Esto no tenía sentido, ya que en Crystal Sands solo se asigna uno por unidad. Fue en ese momento cuando Kimmes se dio cuenta de que había sido engañada.

Actuando rápidamente, llamó a su banco y a la oficina del Sheriff del condado de Sarasota. Aunque las autoridades lograron rastrear el dinero y congelarlo en la cuenta del estafador, recuperar el monto se volvió un proceso complicado, que pudo concluirse seis meses después del hecho.

La mujer quiso alquilar una casa temporalmente en Florida pero resultó estafada. iStock

Florida: autoridades alertan por esta estafa que es cada vez más común

En el estado de Florida otra estafa alertó a las autoridades y a los habitantes. Se trata de estafas relacionadas con el uso del celular, dispositivo con el que es casi imposible salir de casa hoy en día, y con el que en muchas ocasiones se accede a redes de Wi-Fi fuera que podrían parecer legítimas pero no serlo.

La fiscal general Ashley Moody alertó sobre un fraude cibernético conocido como "gemelo malvado", donde delincuentes crean redes Wi-Fi con nombres similares a conexiones confiables, como en hoteles o cafeterías, para engañar a los usuarios y acceder a su información.

Además, los estafadores también utilizan aplicaciones falsas que imitan a las originales. Según la compañía Kaspersky, estas prácticas, llamadas ataques de intermediario, permiten espiar actividades en línea, robar credenciales y hasta instalar malware en los dispositivos sin que la víctima lo note.

Tomas Peiro

Etiquetas

Section

Compartir en: