Asia
China acusa a EE. UU. de no tener voluntad de diálogo en escalada arancelaria: 'Debería demostrar igualdad'
Laura Daniela Alarcón Vargas/Agencia EFE
08 de abril 2025 , 03:00 a. m.
08 de abril 2025 , 03:00 a. m.
China acusa a EE. UU. de no tener voluntad de diálogo en escalada arancelaria: 'Debería demostrar igualdad'
Tras la amenaza de Trump con los aranceles del 50%, China dijo que 'estará preparada para llegar hasta el final'
Laura Daniela Alarcón Vargas
Agencia EFE
El Ministerio chino de Exteriores aseguró este martes, 8 de abril, que las acciones de Estados Unidos “no reflejan una voluntad genuina de entablar un diálogo serio”, en medio de la escalada de amenazas y contramedidas arancelarias entre las dos mayores economías del mundo.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, realizó este reproche en rueda de prensa después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer un nuevo arancel del 50 % a las importaciones chinas si Pekín no retira las contramedidas anunciadas en represalia a los últimos gravámenes de Washington.
Tensión comercial entre Estados Unidos y China.
Montaje con fotos de AFP
“Si EE. UU. realmente quiere dialogar, debería demostrar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo”, sostuvo Lin, quien subrayó que, si Washington “insiste en una guerra arancelaria o comercial”, sin tener en cuenta “los intereses de ambos países y de la comunidad internacional”, China “estará preparada para llegar hasta el final”.
El vocero recalcó que la “soberanía, seguridad e intereses de desarrollo” de China “no son negociables” y advirtió que su país “continuará tomando medidas firmes y contundentes” para proteger sus derechos legítimos.
“No hay ganadores en una guerra comercial”, insistió Lin, quien denunció que EE. UU. “ha estado imponiendo aranceles de manera temeraria”, una política que “viola gravemente las reglas de la Organización Mundial del Comercio, socava el sistema multilateral basado en normas y desestabiliza el orden económico global”.
“Esto es unilateralismo, proteccionismo y acoso económico en estado puro”, aseveró el vocero de la Cancillería.
Lin agregó que “el pueblo chino no busca problemas, pero tampoco les teme”, y que “la presión, las amenazas y el chantaje no son la forma correcta de relacionarse con China”.
EFE