En entrevista para La FM de RCN, Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, anunció que la producción de café en el país alcanzó los 14,99 millones de sacos, una cifra que no se veía desde hace dos décadas.
“Este es un momento glorioso para el café colombiano, en medio de tantas dificultades económicas. Precio y producción nos acompañan. Anhelábamos con un precio internacional sostenido de cuatro dólares por libra, y hoy ese valor se ha mantenido por más de seis meses.”, aseguró Bahamón.
"No puede haber sesgos ideológicos": cafeteros piden cautela por los aranceles de TrumpLe puede interesar: Gobierno solicitará a Trump que excluya a Colombia de su lista de países afectados con aranceles
La solidez de la calidad del café colombiano ha sido clave para este logro. “Nuestra ruta es firme y nuestro compromiso es uno solo: calidad, calidad y más calidad”, enfatizó Bahamón, al señalar que la institucionalidad del sector ha sido fundamental para posicionar la marca Café de Colombia en el mundo.
El crecimiento no solo se refleja en producción. Bahamón destacó que en los últimos doce meses, la cosecha cafetera ha irrigado más de 20,4 billones de pesos en 611 municipios del país, lo que demuestra que “el café tiene más futuro que pasado”.
En cuanto a los mercados internacionales, Bahamón explicó que, aunque Estados Unidos sigue siendo el principal destino del café colombiano, representando el 40 % de las exportaciones, la Federación trabaja en la diversificación.
“Estamos creciendo en Emiratos Árabes, China, Arabia Saudita y Turquía. El éxito de Juan Valdez en Turquía muestra que estamos haciendo la tarea”, apuntó.
Sobre las recientes tarifas arancelarias impuestas por Estados Unidos, Bahamón se mostró optimista tras una reunión con el Gobierno Nacional, en la que participaron la Cancillería y los Ministerios de Agricultura y Comercio.
“Creemos que este es un tema de nación, no puede haber sesgos ideológicos. Lo que tenemos que buscar es el beneficio del país”, afirmó.
Más noticias: Cámara Colombo Americana sugiere mesura por dato de inflación: “Persiste un entorno de riesgos"
Finalmente, hizo un llamado a aprovechar el buen momento: “Es la hora de vender calidad, de abrir más mercados en Europa y Asia, donde la demanda crece y donde el precio no es una barrera para un café de altísima calidad como el colombiano”.