EEUU
Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba una ley que busca limitar el poder de los jueces federales
Laura Juliana Castellanos Guevara
10 de abril 2025 , 06:19 a. m.
10 de abril 2025 , 06:19 a. m.
Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba una ley que busca limitar el poder de los jueces federales
La Casa Blanca apoyó la ley argumentando que los tribulanes buscan 'socavar los poderes del presidente'.
AFP
Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobaron el miércoles un proyecto de ley destinado a limitar el alcance de las medidas cautelares dictadas por los jueces federales, tras los ataques de Donald Trump al poder judicial.
El presidente de EE.UU., Donald Trump
SAUL LOEB / AFP
Adoptado con 219 votos a favor y 213 en contra, se dirige ahora al Senado, donde prácticamente no tiene posibilidades de ser aprobado.
(Vea: Jueces federales de EE. UU. bloquean temporalmente deportación de varios venezolanos tras fallo de Corte Suprema)
Aunque los republicanos cuentan con una mayoría de 53 de los 100 escaños del Senado, las normas de la cámara alta hacen que la propuesta necesite 60 votos para ser aprobada.
El texto pretende restringir el alcance de las decisiones de los jueces federales. En lugar de poder imponer medidas cautelares que se aplicarían en todo el país, los fallos de estos jueces se limitarían únicamente a las partes directamente involucradas en el caso.
Trump ha ordenado una deportación exprés de migrantes indocumentados. 
DHS / AFP
"Nos enfrentamos a sentencias activistas y restauramos el equilibrio de poderes", declaró el congresista republicano Darrell Issa, autor del proyecto de ley.
La Casa Blanca respaldó el proyecto de ley el martes al decir que los tribunales federales estaban "instrumentalizando" estas órdenes judiciales nacionales para "socavar los poderes legítimos del presidente Trump".
(Le podría interesar: ¿Qué cambia para los migrantes venezolanos tras el fallo de la Corte Suprema sobre la Ley de Enemigos Extranjeros?)
Numerosas órdenes ejecutivas emitidas por Trump desde el inicio de su segundo mandato han sido impugnadas ante los tribunales, y a menudo suspendidas por jueces federales que consideran que el presidente se ha excedido en sus prerrogativas, especialmente en detrimento del Congreso.