Del 21 al 25 de abril, la Universidad de La Sabana se convierte en el epicentro de la creatividad con la edición XI del Festival Internacional Audiovisual - FIAFest, un festival que celebra el talento emergente del cortometraje universitario y lo conecta con las nuevas formas de narrar en el mundo digital.
Dirigido por el reconocido académico y crítico Jerónimo Rivera, el evento se consolida como una plataforma internacional para la reflexión, el aprendizaje y la proyección de nuevas voces en el audiovisual. En diálogo con RCN Radio, Jerónimo Rivera entregó más detalles de este evento audiovisual.
Lea también: Cinco libros clave para comprender la obra de Mario Vargas Llosa.
“Hemos tenido la posibilidad de presentar cortometrajes de todo el mundo, de los cinco continentes, y alrededor de los cortometrajes, elaborar una agenda académica muy rica, con el objetivo de que nuestros estudiantes, nuestros profesores, la comunidad académica de la Sabana, y de los municipios también de la Sabana de Bogotá, pues, puedan conseguir los lazos con la industria audiovisual”, explicó.
Desde su creación, el FIAFest ha apostado por destacar lo mejor del cortometraje producido en universidades de los cinco continentes, con especial énfasis en Colombia y Latinoamérica.
Lea también: Laura González es la nueva eliminada en 'La casa de los Famosos': no duró mucho en competencia.
“Este año el enfoque es muy fuerte en el tema de los videojuegos, pero como es un festival audiovisual, pues, tenemos también actividades sobre cine, sobre televisión, y específicamente sobre un panel muy interesante, en el que vamos a hablar del proceso de transformación que tuvo ‘Yo Betty la Fea’ desde ser una serie por televisión abierta en los años noventa en Colombia”, mencionó.
Este año más de 1.620 producciones de 100 países competirán, ofreciendo una mirada diversa sobre las inquietudes, estilos y lenguajes de una generación que encuentra en el cine un vehículo para contar su realidad.
En esta edición, el festival abre espacio a temas contemporáneos como los videojuegos y la cultura gamer, con la inclusión de ligas de E-Sports universitarios y escolares, además de un concurso de cosplay temático.
La programación académica también se fortalece con la presencia de invitados internacionales de instituciones como la New York Film Academy, Vancouver Film School, el Tecnológico de Monterrey, y universidades de Australia y España.
Talleres, conversatorios y actividades abiertas serán parte de esta agenda formativa pensada tanto para estudiantes como para profesionales del sector.
Aunque el festival tiene como público principal a la comunidad universitaria, también está abierto a visitantes externos que deseen ingresar al campus y participar. Además, se piensa extender con actividades en municipios cercanos de la Sabana Norte, llevando el arte audiovisual más allá del aula.