El Gobierno está avanzando en lo que sería un articulado de una nueva reforma tributaria, proyecto que aunque no es claro cuándo se presentará ante el Congreso, desatará una profunda polémica en el país.Sobre esa iniciativa habló el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Eduardo Llinás, quien indicó que se está evaluando la elaboración de un nuevo articulado de una reforma tributaria.Llinás mencionó el proyecto, al revelar detalles de las conversaciones con los gremios económicos del país y el sector privado.“Venimos dialogando acerca de lo que se debería hacer con las aduanas en Colombia en cuanto a control y facilitación del comercio exterior”, dijo Llinás.A renglón seguido, aseguró, en una entrevista que concedió al Periódico Vida, publicación que es del propio Gobierno Petro: “Conversamos (con los gremios) sobre la pertinencia de liquidar las aduanas. Y también de la posibilidad de un nuevo articulado para una reforma tributaria. Queremos la opinión de todos los gremios respecto a estas propuestas”.Sin embargo, varias orillas políticas no han guardado silencio y han advertido que el Gobierno nacional actual ha incurrido en una práctica de derroche burocrático que lo ha dejado inmerso en una aguda crisis fiscal.En ese sentido, recientemente, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, se mostró indignada por la millonada que gastará el Gobierno Petro en la Casa de Colombia en Japón.Y es que esta misma semana se llevará a cabo la exposición universal de Osaka, en Japón, que empezó este fin de semana y se extenderá durante los próximos días.Dentro de ese contexto, Colombia tendrá participación al igual que otros 180 países. En el caso del país, a través de ProColombia, se construyó un pabellón para mostrar algunas de las bellezas colombianas, aunque ya empezó a generar polémica.“El Gobierno Petro gastó más de 11 millones de dólares en la Casa Colombia en Osaka-Japón. Es indignante ver cómo niegan plata para medicamentos, para subsidios de vivienda, para educación, pero sí millones de dólares para una casa en Osaka-Japón”, alertó la también precandidata presidencial Cabal en sus redes sociales.Sumado a ello, cuestionó: “Y preguntó: “¿Cuántos negocios efectivos ha logrado? ¿Cuánto nos ha costado cada una?”#SinAusteridad El gobierno Petro gastó más de 11 millones de dólares en la Casa Colombia en Osaka -Japón. Es indignante ver cómo niegan plata para medicamentos, para subsidios de vivienda, para educación pero sí millones de dólares para una casa en Osaka-Japón. pic.twitter.com/MnAFdz97nv— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) April 14, 2025“En las tres casas Colombia; Davos enero de 2024, París en julio del mismo año y Osaka desde abril de 2025, el Gobierno de Gustavo Petro ha gastado millonarios recursos: En Davos, por ejemplo, $ 3.966.693.350 (TRM 26 DE ENERO DE 2024 = 3.925), en París, $ 7.184.371.596 (TRM 01 DE AGOSTO DE 2024 = 4.060) y Osaka $ 49.459200.000 (TRM 10 DE ABRIL = 4.416)”, insistió María Fernanda Cabal.Por último expresó: “De las tres casas Colombia que el Gobierno Petro ha dispuesto en el mundo, para eventos internacionales, la más costosa, que llega a los 11 millones de dólares, más de 49 mil millones de pesos, es la de Osaka en Japón. Se trata de una construcción en un lote de 875 metros cuadrados”.La nueva reforma tributaria que alista el Gobierno Petro deberá presentarse al Congreso de la República para su respectiva discusión. Para nadie es un secreto que Petro y el Legislativo atraviesan por una tensa relación debido a que no avanzan sus polémicas reformas sociales.
Section
Medio
Escrito por