Cine y Tv
'Esta ambición desmedida' el documental sobre C. Tangana, se estrena en Colombia con el festival IN-EDIT
Laura Manuela Cano Loaiza
17 de abril 2025 , 06:00 a. m.
17 de abril 2025 , 06:00 a. m.
'Esta ambición desmedida' el documental sobre C. Tangana, se estrena en Colombia con el festival IN-EDIT
La película que narra las dificultades de su gira con el álbum ‘El Madrileño’ se estrena el 24 de abril en Bogotá
Laura Manuela Cano Loaiza
El festival de cine documental musical IN-EDIT trae la película protagonizada por C. Tangana, casi dos años después de su estreno en España, en septiembre de 2023. El filme, nominado a mejor documental en los premios Goya, es un recuento de la concepción del álbum y los conflictos alrededor del tour ‘Sin cantar ni afinar’, que giró por España y Latinoamérica durante 2022.
“Esta ambición desmedida/ por las mujeres/ la pasta y los focos/ me está quitando la vida/ muy poquito a poquito a poco” versa la primera estrofa de ‘Un veneno’. La octava canción del álbum ‘El madrileño’ es una reflexión del cantante sobre su obsesión con el éxito y, curiosamente, funciona como una perfecta premonición de lo que pasaría durante la planeación y desarrollo de la gira que lo llevó por primera vez a varias ciudades de Latinoamérica, pero causó estrés y tensión en él y su equipo.
Este es el primer largometraje de la productora audiovisual Little Spain, la casa creativa que desde hace años trabajo con C. Tangana en su propuesta visual. EL TIEMPO conversó con Cristina trenas y Rogelio González, dos de los tres directores de la cinta (el tercero es Santos Bacana) sobre el proceso de realización que dio vida a esta “tragedia en tres actos”, como se nombra en el tráiler.
“Siempre contamos que ha habido muchas fases del documental, hubo una que empezó cuando se estaba grabando el disco El madrileño, luego como que fue mutando la idea y la versión definitiva, que se acabó consolidando, fue la que la que empezamos con los ensayos de la gira. En ese momento la gira era muy ambiciosa y era económicamente deficitaria, entonces dijeron que hiciéramos un proyecto de vídeo sobre ella” cuenta Cristina Trenas, pues el documental se grabó durante varios años y, aunque aborda un poco la creación del álbum, trata principalmente sobre los conflictos del tour.
La película está dividida en tres partes, cada una con imágenes de diferentes momentos del proyecto que se entrelazan en una narrativa no lineal. Los directores comentan que a la hora de montar la película en edición fueron dándole forma y determinando la estructura que, lejos de ser premeditada, respondía a la cantidad de material que habían grabado y sus posibilidades: “Es que hemos grabado a lo largo de tantísimo tiempo y hay tantísimo material que al final era muy complicado encontrar la forma de hilarlo y darle un sentido y hacer que la narrativa funcionase”, dice Trenas.
'El Madrileño', cuarto álbum de estudio de C. Tangana, se estrenó el 26 de febrero de 2021.
Cortesía
C. Tangana aparece en ‘Esta ambición desmedida’ como una figura conflictuada con la imagen que proyecta al público y sus deseos de alejarse del papel de artista urbano que lo llevó a la fama. En la película transita la gloria, la frustración, el capricho y las trampas del ego mientras encabeza un tour que parece inviable “Fue superguay en ese sentido porque (C. Tangana) puso la historia por delante del personaje y confió en nosotros” dice Rogelio González. “hizo un trabajo muy bueno, hizo en la banda sonora y ahí se implicó un montón, pero diría que es la única parte en la que se involucró creativamente”, agrega la directora.
Lo que sí está muy en sintonía con los intereses del cantante es la propuesta estética, heredada de toda la línea visual que ya llevaba trabajando C. Tangana con Santos Bacana. Los colores cálidos, las escenas como salidas de una pintura y la invocación de una nostalgia por la tradición española también hacen presencia en la cinta, manteniendo la coherencia con los videos musicales del disco y la presentación del en el formato Tiny Desk de NPR.
Al respecto, González afirma: “Toda la obra de Pucho de El Madrileño, tanto en el disco como en la gira, pues rezuma ese sabor a España con cosas como la sobremesa, por ejemplo, o con la música flamenca integrada en el estilo de Pucho. Y claro, pues nosotros solamente hemos tenido como que seguir rodando en esas líneas y bueno, pues con los mismos formatos con los que se han rodado los videoclips que es, sobre, rodar en película y con ese estilo ese estilo antiguo ¿no? que se dice que tenemos, que cada vez menos”.
Los directores comentan que les sigue sorprendiendo la larga vida de las películas, pues ‘Esta ambición desmedida’ ha salido de España con lentitud y apenas ahora aterriza, aunque muy brevemente, en Colombia. El documental tendrá dos funciones en la universidad Ean en el marco del festival IN-EDIT, un evento cinematográfico que también trae producciones sobre Blur, Cypress Hill, M.I.A. y John Lennon y Yoko Ono, entre otros artistas.
LAURA MANUELA CANO LOAIZA
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO