¿Qué son los reportes positivos en Datacrédito?

Section

Cuando se habla de Datacrédito, muchas personas sienten preocupación o incluso temor, ya que existe la percepción generalizada de que esta central de riesgo solo guarda información negativa o perjudicial. Sin embargo, esta idea es incorrecta. En realidad, Datacrédito al igual que otras centrales de información crediticia, recopila tanto reportes negativos como positivos sobre el comportamiento financiero de los ciudadanos. La entidad aclara los diferentes tipos de informes por medio de su página web.Es decir, sí existen los reportes positivos en Datacrédito, y son igual de importantes que los negativos.Los reportes positivos hacen referencia a toda aquella información que refleja un buen manejo del crédito, como el pago puntual de obligaciones financieras, el cumplimiento de las cuotas de préstamos, tarjetas de crédito, servicios públicos, planes de telefonía móvil, entre otros compromisos económicos.También se incluyen aspectos como la antigüedad de los productos financieros, los cupos utilizados y disponibles, y el historial de pagos sin moras.Tener reportes positivos en Datacrédito puede traer múltiples beneficios. Uno de los más importantes es que ayuda a construir un buen puntaje crediticio, lo cual es fundamental para acceder a futuros créditos, compras a plazos o incluso trámites como arrendar un inmueble o contratar ciertos servicios.Las entidades financieras y comerciales consultan estas bases de datos para evaluar el nivel de riesgo de una persona antes de aprobarle un producto financiero, y el historial positivo puede inclinar la balanza a favor del solicitante.De hecho, muchas personas no saben que no tener ningún tipo de historial crediticio, es decir, no aparecer en Datacrédito puede ser tan perjudicial como tener un mal reporte.Esto se debe a que las entidades no tienen manera de saber cómo se comporta esa persona con el manejo de sus deudas, por lo que podrían considerarla un riesgo. Por eso, tener reportes positivos construye una “reputación financiera” que demuestra responsabilidad y compromiso.Además, la Ley de Habeas Data en Colombia garantiza que todos los ciudadanos tienen derecho a conocer y consultar la información registrada a su nombre en las centrales de riesgo. Esto incluye tanto los datos negativos como los positivos. De igual forma, establece que los reportes negativos no son eternos: tienen un tiempo de permanencia limitado, dependiendo de la mora y del pago. En contraste, los reportes positivos pueden permanecer indefinidamente y continuar beneficiando al titular.

Medio