¿Cómo será el ritual de cierre del ataúd del papa Francisco? Una ceremonia privada más cerca del cónclave

Etiquetas

Section

Religión

¿Cómo será el ritual de cierre del ataúd del papa Francisco? Una ceremonia privada más cerca del cónclave

Geraldine Bajonero Vásquez

25 de abril 2025 , 07:10 a. m.

25 de abril 2025 , 07:10 a. m.

¿Cómo será el ritual de cierre del ataúd del papa Francisco? Una ceremonia privada más cerca del cónclave

La celebración litúrgica dará paso al funeral y a los 'Novendiales', 9 días consecutivos en sufragio del pontífice.

A partir del domingo 27 de abril, los fieles podrán visitar la tumba del Santo Padre en la Basílica Mariana.

Geraldine Bajonero Vásquez

El ataúd del papa Francisco será sellado durante un rito litúrgico este 25 de abril en una ceremonia privada, según fuentes del Vaticano, y será la última vez que los fieles podrán ver el cuerpo del pontífice.

El acto de cierre se realizará en la Basílica de San Pedro a las 8:00 p.m., y será presidido por el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana.

(Puede leer: EN VIVO | Funeral del papa Francisco: avanza último día de velación en capilla ardiente de Basílica de San Pedro).

Según informa el Vaticano, "varios cardenales y funcionarios de la Santa Sede asistirán al rito litúrgico". Luego se dará paso al cortejo fúnebre, en el que se hará un recorrido en un vehículo con el ataúd, pero "a paso de persona" hasta la basílica de Santa María la Mayor.

El papa Francisco cambió varios protocolos para despedirlo. 
EFE

La ruta seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices tras ser designados entre San Pedro del Vaticano y la basílica de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma.

Esta ceremonia, rescoldo de los antiguos desfiles del Imperio romano, constituía el primer acto oficial del pontífice como obispo de Roma.

Según confirmaron a EFE fuentes de la Policía Nacional, el cortejo de Francisco, que supone uno de los mayores retos a nivel organizativo para las autoridades italianas, pasará delante de lugares tan icónicos como el Coliseo romano.

(Siga leyendo: 'Quería ir al Vaticano, pero el médico recomendó que no': presidente Petro descartó ir a funeral del papa Francisco).

¿Cómo será el rito de sellado y por qué el del papa Francisco será diferente?

Han pasado 4 días desde que se conoció la noticia de que el papa Francisco había fallecido. La muerte del pontífice generó miles de rituales que se han venido cumpliendo para despedirlo.

Entre ellos está el llamado Rito de Sellado del Ataúd, el cual será diferente al que se ha hecho con anteriores papas, pues el protocolo fue modificado por el mismo sacerdote antes de morir.

El ataúd será sellado en una ceremonia privada. 
AFP

De hecho, fue en noviembre de 2024 cuando el papa Francisco aprobó la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, un documento en el que se regularon los actos exequiales, más acordes a su principio de austeridad.

Anteriormente, el ataúd del pontífice era construido con madera de ciprés y solía estar forrado con terciopelo de color carmesí. En el interior, el cuerpo estaba acompañado por medallas y monedas.

(Además: Así fue la generosa donación por la que el sobrino del papa Francisco podrá despedirse del pontífice en Roma).

El cajón, posteriormente, era introducido en un féretro de zinc con varias cintas de la Iglesia católica, para ser sellado y soldado.

Sin embargo, con la nueva edición del protocolo se establece dejar de lado lo ostentoso y el santo padre no tendrá los tres ataúdes por tradición. De hecho, ya está en un féretro de madera fortificado en su interior con zinc; este será el ataúd sellado.

Los cardenales solicitados para el rito

Según informa el Vaticano, "la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas solicitó la presencia en el Rito de Sellado del Ataúd el viernes de los cardenales Giovanni Battista Re, Pietro Parolin, Roger Mahony, Dominique Mamberti, Mauro Gambetti, Baldassare Reina y Konrad Krajewski".

Capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro.
AFP

En la ceremonia también estará:

Arzobispo Edgar Peña ParraArzobispo Ilson de Jesus MontanariMonseñor Leonardo SapienzaCanónigos del Capítulo VaticanoPenitenciarios Menores Ordinarios del VaticanoSecretarios del difunto Papa y otras personas autorizadas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, arzobispo Diego Ravelli.

Protección Civil lanza una alerta telefónica en Roma para anunciar el cierre de San Pedro

La Protección Civil italiana lanzó este viernes una alerta en todos los teléfonos móviles de Roma para avisar de que la Plaza de San Pedro del Vaticano será cerrada esta tarde para preparar el funeral del papa Francisco.

(Le puede interesar: El incómodo documental del papa Francisco en el que habló sobre sexo, aborto y pederastia en la Iglesia).

La advertencia, también sonora, apareció en los teléfonos móviles mediante el sistema IT-alert, usado en las emergencias.

"Departamento Protección Civil - Despedida del Papa Francisco. Horario de cierre de la Plaza de San Pedro desde las 17.00 horas (15.00) del 25 de abril. Para recorridos y horarios del funeral www.protezionecivile.it", rezaba el mensaje.

Filas de personas para despedir al papa Francisco en la Basílica de San Pedro.
AFP

El aviso pudo leerse en las pantallas telefónicas en italiano, inglés, francés y español debido a alto número de turistas y fieles que se encuentran en la capital italiana y, sobre todo, en las inmediaciones del Vaticano.

Cónclave, más cerca de conocer al sucesor del papa Francisco

Las normas que rigen el cónclave señalan que debe ser convocado entre el 5 y el 15 de mayo del 2025, pues no deben pasar más de 20 días desde el día del funeral del papa Francisco y tampoco se puede convocar durante los 9 días sucesivos a las exequias.

(Otras noticias: Estas son las extremas medidas de seguridad y secretismo que prepara el Vaticano para la elección de un nuevo papa).

Mientras tanto, el Vaticano está en 'sede vacante', el periodo llamado 'interregno' que va desde que fallece o renuncia un papa hasta que se elige el sucesor.

El color del humo es la señal para el mundo de que hay un nuevo papa.
Vincenzo PINTO / AFP

El cónclave estará conformado por los 138 electores, la mayoría de Europa (54), seguidos por los asiáticos (24), los sudamericanos (18), norteamericanos (16), africanos (18), centroamericanos (4) y de Oceanía (4), según datos a fecha de febrero de 2025, no podrán salir hasta la fase final, que es el 'Habemus Papam'.

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ

Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

*Con información de EFE

Medio