El Papa decidió un funeral sencillo.
Religión
Los zapatos que le pusieron al papa Francisco, ¿por qué no fueron los que suelen ponerle a los pontífices?
Valeria Castro Valencia
26 de abril 2025 , 07:20 a. m.
26 de abril 2025 , 07:20 a. m.
Los zapatos que le pusieron al papa Francisco, ¿por qué no fueron los que suelen ponerle a los pontífices?
• El Papa fue enterrado con sus característicos mocasines que usaba en sus apariciones públicas.
• Se trata de "un último gesto coherente con el estilo sobrio y humilde" de su pontificado.
Valeria Castro Valencia
Este sábado 16 de abril, el mundo le dice adiós al papa Francisco. El sumo pontífice, que murió a los 88 años de edad a causa de un ictus cerebral, quiso mantener la sencillez que lo caracterizó durante sus más de 10 años de pontificado hasta el final. En concordancia, eligió sus característicos zapatos negros y desgastados para ser enterrado, en vez de las tradicionales zapatillas papales, símbolo de poder.
De acuerdo con el periódico italiano La Repubblica, se trata de "un último gesto coherente con el estilo sobrio y humilde" de su pontificado.
"Representa una elección de bando, una declaración de intenciones. Francisco quiso renunciar a cualquier símbolo de poder, eligiendo ser recordado como un hombre entre los hombres, cercano a los pobres y marginados", explicó, por su parte, el portal TAG24 by Unicusano.
🇻🇦 Es tendencia "Despedida"Antes de fallecer, el Papa Francisco expresó su deseo de ser enterrado con los zapatos gastados que usaba diariamente. El Vaticano ha accedido a este pedido del Santo Padre.pic.twitter.com/3rbPErPFtq— ¿POR QUÉ ES TENDENCIA EN 𝕏? (@ULTIMAHORAENX) April 26, 2025
El mensaje del papa Francisco fue claro desde su primera aparición como líder de la Iglesia Católica, cuando se le vio con sus modestos mocasines ortopédicos de color negro, que hacían contraste con los de color rojo que usaba su predecesor en el cargo, Benedicto XVI.
Filippo Sorcinelli, un diseñador italiano que creó vestimentas sagradas para el papa Francisco, reveló en un correo a The Washington Post que el sumo pontífice favorecía en su vestimenta una “sencillez noble”, que a su vez contrastaba con "las profundas tradiciones litúrgicas europeas”.
El funeral del papa Francisco se llevó a cabo este sábado. 
AFP
De acuerdo con Carlos Samaria, quien confeccionaba sus zapatos, Francisco no era alguien que renovara sus zapatos con constancia: "Nunca quería zapatos nuevos. Yo lo forzaba, pero él me decía: ‘No, arréglelos, con estos ando bien’".
La elección de sus zapatos hace sentido con su deseo de un entierro marcado por la sobriedad. Tal y como explicó el arzobispo Ravelli, el Papa buscaba que su funeral se desarrollara como "el de un pastor y discípulo de Cristo, y no el de un poderoso de este mundo”.
¿Cuáles son los cambios de los funerales?
Entre los cambios más notables se destaca la eliminación de elementos tradicionales como el uso de tres ataúdes —de ciprés, plomo y roble—, que fueron reemplazados por un único féretro de madera con un ataúd interior de zinc. Asimismo, se decidió que la constatación de la muerte no se realice en la habitación del Papa, sino en su capilla privada.
La exposición del cuerpo también fue modificada: a partir de ahora se realiza directamente en la Basílica de San Pedro y no en el Palacio Apostólico, suprimiendo además el uso del catafalco, la estructura elevada vestida con paños fúnebres. En consonancia con el espíritu de sobriedad buscado, tampoco se coloca el báculo papal junto al féretro durante la exposición, tal como lo establece el Cæremoniale Episcoporum para los obispos diocesanos.
El papa Francisco durante la bendición 'Urbi et Orbi' del domingo de resurrección, antes de morir.
EFE
Otro cambio significativo es la posibilidad de elegir un lugar de sepultura distinto a la Basílica Vaticana. Esta opción fue introducida en respuesta directa al pedido de Francisco de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, lo que representa una ruptura con la tradición reciente de sepultar a los pontífices en las grutas vaticanas.
VALERIA CASTRO VALENCIA
REACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO