¿Por qué el ojo de un huracán está siempre en calma y después es que comienza la peor devastación?

El huracán Milton se aleja actualmente de Florida como un huracán de categoría 1, dejando a más de tres millones de personas sin electricidad.

El miércoles, el huracán Milton impactó el estado de Florida, Estados Unidos, como un ciclón de categoría 3, dejando a más de tres millones de hogares sin electricidad y causando inundaciones, tan solo dos semanas después del paso del huracán Helene.

(Siga leyendo: 'EN VIVO trayectoria del huracán Milton hoy 10 de octubre | Gobernador de Florida, Ron DeSantis: 'Entenderemos mejor la magnitud de los daños a medida que avance el día'')

Actualmente, la tormenta se aleja de Florida como un huracán de categoría 1. Más de tres millones de personas están sin electricidad, y se han reportado inundaciones junto con vientos intensos en varias zonas. Además, se confirmaron dos muertes en Fort Pierce, y hay daños en toda la región.

El ojo del huracán

Cuando el ojo de un huracán como Milton toca tierra, los residentes de la zona central de la tormenta experimentan un regreso temporal a la calma. Normalmente, los vientos y las lluvias cesan, el cielo se despeja e incluso puede salir el sol o verse las estrellas si ya es de noche.

Sin embargo, el huracán no se ha ido; su ojo está justo encima, ofreciendo una sensación de falsa tranquilidad que pronto se transforma en una oleada de lluvias y vientos.

El mecanismo que da origen al centro de un huracán sigue siendo objeto de debate y está sujeto a diversas teorías. "Algunos científicos sostienen que la propagación radial del viento genera un flujo cálido y seco desde la atmósfera superior, lo que da lugar a la formación del ojo sin nubes. Otros argumentan que la liberación de calor latente en el ojo provoca un hundimiento en el centro de la tormenta, contribuyendo así a la creación del ojo", explica el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico Atlántico.

A medida que el ciclón gira, se crea un vacío en el centro, que permanece despejado y es por esta razón que todo parece regresar a la normalidad. Para localizar el ojo de un huracán, los satélites y radares son herramientas esenciales.

REDACCIÓN MEDIO AMBIENTE

Angie Tatiana Rodriguez Bernal

Etiquetas

Section

Compartir en: