Los emisarios huilenses que declaran esta semana en el juicio contra Álvaro Uribe

Patrimonio oculto del fallecido narcotraficante Helmer Herrera.

La trama judicial que tiene en líos penales al expresidente Álvaro Uribe Vélez tiene un capítulo crucial en el departamento del Huila, con al menos cinco involucrados que deberán rendir declaración durante la tercera semana del juicio oral contra el exmandatario.Lea también: Cinco momentos clave del caso Uribe esta semana y lo que viene

Entre los citados a testificar se encuentran:

Rodrigo Vidal Perdomo: Comerciante de Garzón y ex vicepresidente del directorio del Centro Democrático en Huila.

Hernando Mauricio Marroquín: Ingeniero agrónomo y asistente del fallecido abogado Hugo Tovar Marroquín.

Carlos Eduardo López Callejas (“Caliche”): Hombre clave en la presunta intermediación para lograr la retractación de Monsalve.

Juan Manuel Daza: Exasesor de Uribe.

Juan Guillermo Sierra Ramírez: Otro testigo relevante en la trama.

Sus declaraciones son claves para esclarecer sus relaciones con el magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, también originario del Huila.

La historia tiene su origen en Carlos Eduardo López Callejas, conocido como “Caliche”, quien, al parecer, fue contactado en Pitalito, Huila, por personas cercanas al Centro Democrático para persuadir a Juan Guillermo Monsalve, su amigo y preso en La Picota, de retractarse de las declaraciones que vinculaban a Álvaro Uribe con grupos paramilitares. Según las investigaciones, a Monsalve se le habrían ofrecido beneficios a cambio de modificar su testimonio.

El expediente de la Fiscalía incluye conversaciones de WhatsApp entre Monsalve y Callejas, en las cuales este último asegura haber hablado directamente con Uribe.

En su declaración ante la Corte Suprema, Monsalve afirmó que el contacto de Callejas con el Centro Democrático era Álvaro Hernán Prada. Según Monsalve, “desesperado, le pidió que le diera una declaración retractándose y ellos, a cambio, le firmaban un papel para que saliera en dos o tres meses de la cárcel o que dijera qué necesitaba”.

Conozca: Reprodujeron, por error, video porno en pleno juicio contra Álvaro Uribe, ¿qué cara hizo el expresidente?

La investigación señala que Rodrigo Vidal Perdomo, ex vicepresidente del directorio del Centro Democrático en Garzón, Huila, y Mauricio Marroquín fueron quienes presentaron a Callejas con Prada y facilitaron una reunión en el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Supuestamente, en ese encuentro se consolidó el plan para que Callejas hablara con Monsalve.

Ante la Corte Suprema, Prada admitió que durante la reunión con Caliche sostuvo una conversación telefónica con el expresidente Uribe. “Le dije: presidente, estoy aquí con una persona, con Rodrigo Vidal, que es conocido de Garzón, y me ha presentado a un señor que estaba buscándome porque es amigo de un señor Monsalve que supuestamente trabajó con su familia. Le explico brevemente el tema”, recordó Prada.

Aunque las versiones sobre estos hechos difieren, el expediente de la Corte Suprema incluye que Cayita Daza, exasesora de Uribe, habría informado a Rodrigo Vidal Perdomo, a través de Hugo Tovar Marroquín —ambos políticos de Neiva—, que Prada había sido delegado para atender a Caliche.

Estas versiones y el enredo en torno al establecimiento de estos contactos es precisamente lo que la Fiscalía General busca esclarecer durante el juicio.

Además de Vidal y Marroquín, también deben rendir testimonio Carlos Eduardo López Callejas, Juan Manuel Daza (exasesor de Uribe) y Juan Guillermo Sierra Ramírez. Siga leyendo: Juicio Uribe: Fiscalía reveló los videos de los ingresos de Diego Cadena a La Picota

Section
ID externos
b13f715e-cc69-4d3f-8e68-83abc5b51d5a

Compartir en: