Uno de los destinos más llamativos para muchos colombianos a nivel internacional es España, pues constantemente brinda la oportunidad para realizar estudios, bien sea de pregrado o de posgrado, gracias a las becas y apoyos financieros que ofrecen sus instituciones.
En esta oportunidad, la Universidad Internacional de Valencia (VIU), adscrita a la red de educación superior Planeta Formación y Universidades, ha establecido un nuevo programa de becas en colaboración con la Organización de Estados Americanos (OEA).
Esta iniciativa ofrece 200 becas para estudios de posgrado dirigidas a personas que tengan nacionalidad o residencia legal en alguno de los países miembro que integran la OEA, incluyendo Colombia, o que estén interesadas en cursar una maestría.
Le puede interesar: Las cinco mejores universidades en Colombia para estudiar ingeniería, según ranking mundial
"La Universidad Internacional de Valencia ofrece una formación de excelencia, certificada por su sistema de Garantía Interna de Calidad, en estricto cumplimiento del Programa AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), y alineados con los criterios y directrices del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)", señala la entidad.
¿Cómo funcionan las becas?El programa está orientado a estudios de posgrado. Las becas cubren el 60% del valor de la colegiatura en una de las 65 maestrías oficiales ofertadas por VIU, las cuales comenzarán en octubre de 2025. La ayuda económica se aplica exclusivamente al valor académico del máster seleccionado, según lo estipulado en las bases de la convocatoria.
Por otra parte, la oferta académica contempla másteres en distintas áreas del conocimiento, entre las que se incluyen Ciencia y Tecnología, Ciencias de la Salud, Comunicación, Educación, Artes y Humanidades, Empresa y Jurídico.
Los interesados en aplicar a alguna de las becas que brinda la Universidad Internacional de Valencia, deberán presentar la solicitud en línea a través del enlace correspondiente. En el proceso de evaluación se tendrán en cuenta algunos de estos criterios:
- Perfil académico del postulante
- Mérito demostrado en su trayectoria formativa
- Potencial de impacto de su participación en el programa
- Distribución geográfica de los candidatos.
Asimismo, el candidato deberá seguir el siguiente paso a paso para que su postulación sea efectiva:
- Completar sus datos personales
- Escoger el programa que desea estudiar
- Cargar los documentos solicitados
- Aceptar las condiciones
- Enviar la solicitud.
Esta alianza busca facilitar el acceso a la educación superior en la región de las Américas, con el objetivo de contribuir al desarrollo de capacidades en los distintos países del continente. También pretende fomentar la formación académica y profesional, ampliar las oportunidades de estudio y promover iniciativas que refuercen la cooperación interamericana.
Más noticias: Esta es la profesión colombiana con mayor demanda y mejor sueldo
La Universidad Internacional de Valencia cuenta con la diversidad y la proyección internacional como pilares fundamentales de su modelo educativo, por lo que el vínculo con el continente americano ha jugado un rol central, especialmente por su carácter hispanohablante y su estructura académica a distancia para cursar programas universitarios desde cualquier lugar.
Asimismo, la OEA actúa como plataforma de cooperación entre los Estados del continente americano a través de múltiples programas, acciones e iniciativas que representen una promoción de oportunidades de desarrollo en la región.